Logo

Riesgo de racionamientos eléctricos se conocía desde el año pasado

Último apagón masivo ocurrió en el 2007

Por Greivin Granados | 7 de May. 2024 | 10:40 am

Los riesgos por racionamientos eléctricos se conocían desde el año pasado, según detallaron desde la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicación (CEDET).

Rubén Zamora, asesor legal de CEDET, indicó que "desde el año pasado estamos en una situación crítica, ya que terminamos el 2023 con los embalses a niveles muy bajos", lo cual incidiría con un peligro de racionamientos.

Desde la cámara detallaron que las plantas térmicas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en un principio ayudarían en la situación; no obstante, hubo atrasos, por lo que no se procederán eventualmente a respaldar. 

"En este momento los embalses están demasiado bajos y la generación eólica se cayó, ya que algunos días solo se tiene generación eólica del 2% al 4%.

"Esto puedo haber pasado en cualquier momento del verano, más bien nos ha ido muy bien porque logramos salir avante en febrero, marzo y abril y fue ahora en mayo donde al caerse la producción eólica y tener todavía muy bajos los embalses y que no ha empezado a llover, que se da esta situación", indicó Zamora.

La representación eléctrica señaló que la alerta del ICE surge para prevenir escenarios adversos como el apagón ocurrido en 2007, donde de repente no hubo energía y se presentaron caídas en el sistema, por lo que se busca una planificación.

"Vamos a hacer desconexiones programadas donde le vamos a avisar a los usuarios que ese periodo en esa área de tal circuito no va a haber electricidad, que otra área en una hora determinada no tendrá electricidad y entonces lo logran hacer de forma programada, teniendo en cuenta que habrá circuitos que tienen industrias eléctrico-intensivas en donde no se realizarán esos cortes", citó Zamora.

Cedet agregó que las empresas que integran la cámara se encuentran tomando las medidas necesarias, y las cuales se informarán de forma tanto oportuna como clara.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO