Logo

Riesgo de derrumbes afecta a ruta nacional entre Puriscal y Mora

Lluvias provocaron caída de material en múltiples puntos durante fin de semana pasado

Por Pablo Rojas | 17 de Oct. 2022 | 9:31 am

(CRHoy.com). El paso por la ruta nacional 239, entre los cantones de Puriscal y Mora, se mantiene regulado.

Desde el pasado sábado 15 de octubre, la Municipalidad de Puriscal informó que esta decisión se tomó ante los deslizamientos y puntos vulnerables a la altura de Quitirrisí.

Según el ayuntamiento, maquinaria municipal está interviniendo la zona para dotar de estabilidad las zonas de riesgo.

De hecho, desde el domingo los equipos se trasladaron a la ruta nacional 316 (Puriscal-Mora).

"Ante la crisis y urgencia por abrir el paso en el sector de Quitirrisí, además de la solicitud por colaboración realizada por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Iris Arroyo, alcaldesa de Puriscal, giró la orden para trasladar la maquinaria municipal a este sector. Es así como se nos ha permitido ingresar con nuestra maquinaria a las rutas nacionales con el fin de garantizar el paso y la seguridad de los ciudadanos.

"En este momento, el paso por este sector se encuentra habilitado en un carril y se está regulando el paso de los vehículos. Esta es la primera vez que en esta administración municipal (2020-2024) se declara emergencia", acotó la Municipalidad de Puriscal, a través de una publicación oficial.

El pasado miércoles 12 de octubre el Gobierno de la República decretó, por medio de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), estado de emergencia nacional, con el fin de atender los daños provocados por los efectos del huracán Julia y por las fuertes lluvias que han azotado el país las últimas semanas.

Esta medida, según detallaron las autoridades, permitiría que el Estado disponga de recursos económicos de una forma más ágil y poder ejecutar acciones de ayuda a los damnificados o rehabilitación de vías.

Con este tipo de declaratorias, por ejemplo, se les solicitará a las entidades públicas donar un porcentaje de sus excedentes para la atención de los daños. Con estos recursos, el Poder Ejecutivo desarrollaría las obras necesarias para la atención, reconstrucción y reposición en áreas como infraestructura, viviendas, comunicaciones y agricultura.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO