Revista Forbes elige a varias ticas en su lista de mujeres poderosas
La famosa revista Forbes Centroamérica seleccionó a varias mujeres costarricenses para que formaran parte de su lista de 50 Mujeres Poderosas.
Dentro de esta lista se encuentran presidentas, directoras, gerentes, emprendedoras, campeonas olímpicas, juezas y, según la revista, merecedoras de múltiples reconocimientos, quienes, desde distintas posiciones de vida, buscan construir un futuro más equitativo, resaltando la fuerza y el trabajo por el que son reconocidas a nivel nacional e internacional.
En la portada de la revista aparecen 3 mujeres, y entre ellas destaca la costarricense Laura López, quien se desempeña como gerente general de Procomer. En la página donde se habla específicamente de ella, se menciona que su misión es "sostener y expandir el exitoso modelo de comercio exterior de Costa Rica; en medio de las tensiones arancelarias, la especialista impulsa el fortalecimiento del talento, la inclusión y la diversificación de destinos".
En el perfil de López, se hace referencia a los cambios en el orden comercial mundial y la llegada de Trump al poder, lo que provocó que, bajo su dirección, Procomer comenzara a analizar distintos escenarios para el país. Se destaca que la costarricense trabaja en diversificar la producción e impulsar el posicionamiento en nuevos mercados, especialmente en el norteamericano.
Dentro de la lista de las 50 Mujeres Poderosas también figuran otras costarricenses que se desempeñan en distintos ámbitos. Entre ellas se encuentran:
- Carla Coghi, socia directora de Deloitte Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
- Paula Solís, fundadora y directora de ALL Immerse.
- Melania Chaverri, directora de adquisiciones regional LAM-Logística y servicios en Maersk.
- Karla Blanco, líder corporativa.
- Karina Díaz, CEO de Fashion Week Forever Green.
- Catalina Sánchez, divulgadora en Astro Catalina.
- Cristina Masís, gerente general de Grupo Financiero Mercado de Valores.
- Lucía Mouro, gerente general de Pfizer Centroamérica y el Caribe.
- Patricia Trinler, presidenta de Grupo TRISAN.
- Carmen Sánchez, fundadora y directora de Pareto.
- María Estrada, rectora del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
- Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE.
- Sofi Páez, pianista y cantautora.
- Marifé Quesada, productora y creativa.
- Amalia Ortuño, pentacampeona mundial.
- Mariamalia Guillén, abogada y empresaria.
En cada una de las secciones donde se menciona el nombre y el cargo de estas mujeres, se resalta su desempeño profesional, la razón por la cual sobresalen y por qué fueron incluidas en esta lista, mostrando el gran talento que existe en diversas áreas, pero en todas ellas se evidencia el increíble trabajo que han desarrollado.
En la primera página de la sección "50 Mujeres Poderosas" se explica que la revista decidió lanzar una convocatoria para que mujeres destacadas en ámbitos académicos, científicos, artísticos o deportivos pudieran postularse para integrar la lista.
En total, 342 mujeres aceptaron el reto y presentaron su postulación. Además, la propia revista postuló a 30 mujeres adicionales que consideraban habían sobresalido en el ámbito público. Finalmente, el consejo editorial, conformado por 3 integrantes de Forbes, fue el encargado de seleccionar a las 50 elegidas.
En esta misma sección se detalla que las mujeres seleccionadas tienen entre 35 y 50 años. Asimismo, se destaca que el 60% de ellas percibe ingresos mensuales de entre 3.000 y 5.000 dólares, lo cual generó inquietud entre algunas de las participantes.
Para estas mujeres, los temas más urgentes que se deben enfrentar para mitigar la desigualdad de género son la reducción de la brecha económica y de oportunidades, especialmente en el acceso al liderazgo y la autonomía financiera. "Las mujeres siguen enfrentando barreras para emprender, ocupar puestos de alto nivel y recibir el mismo reconocimiento y remuneración que los hombres en muchas industrias", se menciona en la revista.