Logo
Reportaje Especial

Reventón: el teatro que refleja al arte como emprendimiento

Abrieron sus puertas desde hace seis años

Por Jéssica Quesada | 22 de Jun. 2019 | 5:19 pm

[samba-videos id='25bef6eb561ec17d6cb88fad2b4e192c' lead='false']

(CRHoy.com) El arte, en cualquiera de sus expresiones, no solo enriquece la cultura de un país, también representa inversiones y empleos.

El aporte de ocho sectores culturales del país, al año 2012, fue de ¢530.838 millones de colones, el 2,3% del producto interno bruto nacional.

Ejemplo de ello es el Teatro Reventón, ubicado en el Edificio Omni en San José, que abrió sus puertas hace seis años. Mercedes Umaña es la directora ejecutiva y artística; recuerda que a diferencia de otros emprendedores, ella y su entonces esposo – quien ahora es su socio y parte del elenco- abrieron su proyecto sin dinero y con la enorme necesidad de mantener a su familia.

En una visita a un estadio, Mercedes vio unas butacas tiradas, "llevando sol", y por eso e envió un correo a los dueños, les contó sobre sus aspiraciones y ellos le regalaron esas estructuras.

Ella y Erick Israel Gómez barrían el teatro, vendían papitas, contestaban el teléfono, acomodaban a la gente y actuaban, es decir, hacían de todo para mantener a flote su negocio. 

En el 2013 el equipo lo componían solo tres personas. Aunque se esforzaban al máximo, las butacas seguían vacías y las cuentas por pagar les recordaban que tenían que ganar dinero para seguir adelante. En la tercera semana de trabajo, Mercedes pensó en cerrar el teatro, pero, los teléfonos empezaron a sonar y con el dinero de los boletos que vendieron, pudieron, por un mes más, pagar el alquiler y los recibos de agua y luz.

Los días buenos se acabaron pronto, así que la actriz empezó a escribir obras que fueran del agrado de la gente; una clase de derecho la inspiró y convirtió en realidad "En este barrio no sobra ningún polo": "Papo" y "Rosa" son un matrimonio de un barrio "populoso" a los que a veces llaman polos. Él tiene 15 años de "buscar trabajo" y no logra quedarse en uno; canta a escondidas de su esposa y tiene una relación de amor-enojo con sus vecinos, porque se le comieron las guayabas que lo "iban a sacar de pobres".

Esa fue la primera de una saga de siete obras de teatro que retratan la idiosincrasia, cotidianidad y nacionalismo costarricense. Más de diez actores suben a las "tablas" cada fin de semana y encantan a niños y adultos.

 

De la tablas a la televisión

Fueron necesarias muchas lecciones, errores y esfuerzo para mantenerse vigentes a lo largo de seis años; hoy están consolidados y pasaron de ser 3 empleados a un grupo de más de 20.

La ilusión en la que trabajan ahora es un programa de televisión,  y aunque Mercedes reconoce que es igual o más complicado que los inicios del Reventón, esta vez tienen el respaldo y apoyo de sus espectadores.

En el Teatro Reventón, las obras son 100 % ticas, y originales, con lenguaje respetuoso y al nivel de todos los costarricenses.

Si usted desea pasar un rato ameno, reír hasta las lágrimas y reflexionar, ocupe una de esas butacas. Para hacer reservaciones puede llamar a los número:  88246766/ 83465249 y obtener más información en el perfil de Facebook Teatro Reventón haciendo clic aquí.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO