Logo

“Retumbos” tras sismos en Cartago tienen esta explicación

Ovsicori: sismos de poca profundidad generan vibraciones perceptibles cerca del epicentro

Por Pablo Rojas | 25 de Feb. 2022 | 10:05 am

(CRHoy.com). Tras los sismos registrados entre jueves y viernes, con epicentro en las cercanías del cantón central de Cartago, algunos habitantes escucharon "retumbos".

Es algo que ya sucedió en otras ocasiones y que siempre trae a colación la recurrente pregunta: ¿Los temblores se escuchan?

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), reiteró este viernes que "es muy común" la presencia de ruidos o "retumbos" en eventos sísmicos que son superficiales. Es decir, que ocurren con un epicentro a muy poca profundidad.

Durante la noche del jueves, vecinos de localidades cercanas a Cartago y Curridabat indicaron en redes sociales que escucharon "retumbos" o "cimbronazos".

¿Por qué ocurre? La respuesta es simple: pasa cuando el epicentro es poco profundo y las altas frecuencias generadas por el evento sísmico no se han atenuado lo suficiente para cuando llegan a la superficie. Por eso, continúan propagándose las ondas sísmicas en la atmósfera como ondas sonoras.

"Al propagarse las ondas sísmicas en un área poblada, con muchas viviendas, las altas frecuencias generadas por la fuente sísmica se propagan muy rápidamente generando vibración en las estructuras, vidrios, techos y la sensación de un ventolero o un tren pasando cerca de uno", citó Ovsicori a través de un informe explicativo publicado en su página oficial de Facebook.

Marino Protti, geólogo del Ovsicori, se refirió años atrás a estos eventos y brindó una explicación certera.

"Lo que pasa es que cuando las ondas salen de la fuente, de la falla donde ocurre el sismo, la fuente produce energía de un ancho muy grande, las energías de alta frecuencia se atenúan, es decir, las absorbe el medio muy rápido y esas energías de alta frecuencia son las que, cuando llegan a la superficie, se siguen propagando en la atmósfera como ondas sonoras", dijo el científico.

Los "retumbos" son percibidos con mayor intensidad por aquellas personas que están más cerca del origen del evento sísmico.

El Ovsicori, así como la Red Sismológica Nacional (RSN), publican este tipo de informaciones con fin de evitar alertas innecesarias o la propagación de datos falsos.

A las 7:30 a.m. de este viernes se registraban más de 15 sismos en las cercanías de Cartago, con magnitudes de 0.5 a 3 grados. Los movimientos se originaron a 5 kilómetros de profundidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO