Retrasos y comentarios insensibles: Mujeres revelan dificultades en diagnósticos de cáncer de mama en la CCSS
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en el país. Según datos del Ministerio de Salud, 47 de cada 100.000 mujeres lo enfrentan.
Aproximadamente 12 de cada 100.000 podrían perder la vida por esta enfermedad, lo que coloca a este cáncer como el segundo tipo con mayor mortalidad en Costa Rica. De hecho, en 2023 fallecieron 426 mujeres de todas las edades.
En 2024, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atendió por primera vez a 1.820 mujeres con diagnósticos de cáncer de mama.
Un reciente informe de la Auditoría de la CCSS reveló múltiples dificultades que enfrentaron las mujeres para acceder a un diagnóstico y, así, poder recibir el tratamiento necesario. Además, relataron sus experiencias durante el tratamiento del cáncer de mama.
Estos son algunos de los comentarios de las mujeres que forman parte del "Plan de soporte grupal para pacientes con cáncer de mama":
Para la Auditoría, la falta de sensibilización y humanismo en médicos hacia pacientes con cáncer afecta la dignidad, el bienestar psicológico, físico y la confianza en el sistema de salud público.
"Tal insatisfacción e inseguridad en las personas usuarias sobre su condición de salud podrían estar generando la necesidad de recurrir a los servicios de medicina privada para procedimiento de diagnóstico y tratamientos especializados", asegura el informe.
Los comentarios insensibles evidencian la necesidad de "mejorar la calidad y calidez con un enfoque humanizado en la comunicación médico-usuaria(o) de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención". Además, se resaltó, en el informe, la importancia de brindar acompañamiento psicológico o psicosocial a quienes estén llevando tratamientos derivados del cáncer de mama.
La Norma Nacional para la Atención Integral del Cáncer de Mama en Costa Rica establece que quienes tengan un diagnóstico y dependiendo de sus necesidades pueden ser atendidos por especialistas en psicología.