Retiro de visa impedirá a diputada Vanessa Castro visitar a su hija que reside en EE.UU.
El retiro de la visa estadounidense a la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa de Paul Castro Mora, le impedirá visitar a su hija, quien reside en Estados Unidos.
Este martes en la tarde, la congresista socialcristiana afirmó que deberá revisar el tema con su núcleo familiar.
Castro manifestó que no esperaba esta decisión por parte del gobierno de Estados Unidos, a pesar de haber sido una de las voces críticas en el Congreso sobre la política de telecomunicaciones y el despliegue de la red 5G por parte del Poder Ejecutivo.
En breves declaraciones a la prensa tras conocer el retiro de su visa, la diputada expresó su confianza en la buena relación que, según ella, siempre ha mantenido con Estados Unidos.
“Lo estudiaré. No esperaba jamás una situación como esta, pero siempre he tenido una buena relación con Estados Unidos. Revisaré el tema. Habrá que analizarlo”, declaró la legisladora.
Castro, quien ha denunciado ser víctima de persecución por parte del gobierno de Rodrigo Chaves Robles, confirmó que recibió la notificación este martes a la 1:01 p. m., en la que se indicaba que la revocatoria fue aprobada el lunes 31 de marzo.
El mensaje remitido a la congresista señala que la decisión de revocarle la visa se basa en el inciso i del artículo 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos.
Dicho artículo establece que el gobierno estadounidense puede revocar una visa por decisión del funcionario consular o del secretario de Estado (actualmente Marco Rubio) “en cualquier momento y a su discreción”.
“La notificación de dicha revocación se comunicará al Procurador General, y dicha revocación invalidará la visa u otra documentación a partir de la fecha de emisión; siempre que los transportistas o compañías de transporte, y los capitanes, oficiales superiores, agentes, propietarios, fletadores o consignatarios no sean penalizados en virtud de la sección 1323(b) de este título por acciones tomadas basándose en dichas visas u otra documentación, a menos que hayan recibido la debida notificación de dicha revocación antes del embarque del extranjero”, cita el artículo mencionado.
Se trata de la misma acción que se aplicó a las diputadas independientes Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano, así como al legislador Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN).