Logo

Restaurantes alzan la voz contra restricciones: reportan caída del 40% en ventas

Medidas han producido despidos en un 20% de sus planillas, según afirman

(Imagen con fines ilustrativos).

(CRHoy.com) A través de un documento dirigido a la ministra de Economía, Victoria Hernández Mora, la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines (Cacore) solicitó el apoyo de la jerarca para evitar que las restricciones impuestas a raíz de la pandemia, "no sigan recayendo tan marcadamente asimétrica y desbalanceada en nuestra contra".

En la carta argumentan que ya se van a cumplir dos años de medidas; sin embargo, la última decisión de reducir dos horas el funcionamiento de los bares y restaurantes les impacta de forma "casi exclusiva a nosotros y a nuestro personal".

Se calcula que esta medida ha producido una disminución promedio del 40% en las ventas y despidos en un 20% de sus planillas, según dictan en el documento.

Estiman además, que durante la pandemia, el sector de bares y restaurantes tuvo 3.000 cierres de negocios de manera definitiva.

"El peso del "martillo" anunciado por el gobierno continúa contra nosotros sin contar (a diferencia de otros países) con algún tipo de plan de alivio o contingencia para mitigar el impacto financiero de las medidas. Los pagos de patentes, de CCSS, alquileres, altas tarifas de luz y agua y demás impuestos siguen todos iguales…", continúa el texto.

Aseguran entender la preocupación del Ministro de Salud (Daniel Salas) y de la CCSS para que no se sature la capacidad hospitalaria, pero solicitan establecer otro tipo de medidas, enfocadas hacia otros sectores de la economía.

Proponen valorar la reducción de aforos a comercios grandes, centros comerciales, cadenas de supermercados y a las grandes tiendas transnacionales de conveniencia, cuyo funcionamiento ha pasado casi sin alteración durante estos casi dos años. Sería justo un mayor equilibrio en la afectación de las medidas.

Finalmente, cuestionan también cómo las inspecciones de supervisión de los protocolos también recaen "casi unilateralmente" sobre el sector gastronómico.

"Nunca se ve a un inspector del Ministerio de Salud o a un policía revisando aforos en buses, en supermercados o en grandes tiendas de conveniencia… solo visitan a bares y restaurantes, los que se han caracterizado por cumplir con los protocolos establecidos", cuestionaron.

Intervención en loca. Foto cortesía Policía Municipal de San José. Archivo.

"Cada vez que se dan estas restricciones de horarios sobre el sector formal, los únicos ganadores son los inescrupulosos organizadores de fiestas clandestinas. Estas fiestas son visitadas por decenas de miles de personas cada fin de semana, lo que pone en duda la efectividad, en términos reales, de este tipo de medidas sobre la pandemia. Las autoridades de salud nunca nos han enseñado data que respalde con ciencia nuestra restricción horaria", concluye la carta dirigida a la ministra de economía.

 

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO