Logo

Restauración de daños causados por Otto tomará 5 años

GOBIERNO DE SOLÍS INICIA ACCIONES CON EL 21% DEL DINERO REQUERIDO PARA LA INTERVENCIÓN

Por Josué Alvarado | 2 de Mar. 2017 | 12:06 am
945 intervenciones completan el plan mediante el cual se pretende recuperar las pérdidas provocadas en noviembre anterior (Daniela Abarca | Archivo).

945 intervenciones completan el plan mediante el cual se pretende recuperar las pérdidas provocadas en noviembre anterior (Daniela Abarca | Archivo).

Los daños causados por el huracán Otto ya empezaron a ser reparados.

Pero todavía queda mucho camino por recorrer. El plan aprobado por el Gobierno y la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) establece un plazo de 5 años para ejecutar las 945 intervenciones que completan el plan. 

Hasta ahora, el gobierno cuenta con ¢27 mil millones de los ¢130 mil millones para ejecutar estas acciones, lo que representa un 21% de lo necesario. 

"Hay intervenciones que requieren estudios para hacer una reparación definitiva (…) Es un proceso que se va planificando año con año, es decir, cómo se prioriza la ejecución", dijo Iván Brenes, presidente de la CNE.

Hasta ahora hay 103 proyectos identificados como "prioritarios" y cuya inversión es de más de 15 mil millones, ejecución que se llevaría a cabo durante la actual administración Solís Rivera.

Dichos proyectos contemplan construcción de calles, puentes, vados y alcantarillas, en su mayoría, mismos que representan la mayor inversión económica, según contempla el plan.

Calles y puentes representan una de las mayores inversiones (Daniela Abarca | Archivo).

Calles y puentes representan una de las mayores inversiones (Daniela Abarca | Archivo).

El documento también establece que el correcto uso de los recursos será vigilado por la Contraloría General de la República, la Auditoría de la CNE y la Firma Deloitte, luego de un convenio con Casa Presidencial.

Recursos faltantes

Del total con el que cuenta actualmente el Gobierno, casi ¢2 mil millones fueron recibidos mediante donativos de Teletón, la Cruz Roja Costarricense, el Banco de Costa Rica y Cáritas.

Otros ¢5 mil millones fueron obtenidos mediante un donativo de Emiratos Árabes y casi ¢18 mil millones más mediante un préstamo del Banco Mundial.

Ayuda humanitaria nunca dejó de llegar a la población afectada (Daniela Abarca | CRH).

Ayuda humanitaria nunca dejó de llegar a la población afectada (Daniela Abarca | CRH).

"Hay en curso varias iniciativas de solicitud de recurso (a otros países) que se están realizando, algunas de ellas ya van avanzadas. Me reservo con qué países y en qué condiciones", dijo Luis Guillermo Solís, presidente de la República.

Hasta este momento se han invertido cerca de ¢5 mil millones , mientras que en lo que resta del mes se invertirán otros ¢2 mil millones, en 11 distintos proyectos.

"Evidentemente las instituciones tienen que presupuestar muchas de estas obras, eso se va a hacer en los presupuestos. Se harán transferencias al fondo de la Comisión como ha sido en fin (…) Hay fuentes que se van a consignar próximamente", añadió Solís.

El presidente Solís añadió que "buena parte de la obra" estará terminada antes de que su gestión termine. 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO