Logo

Respiradores mecánicos de UCR destacan entre mejores iniciativas biomédicas del mundo

Proyecto fue creado con la llegada de la pandemia, en 2020

Por Jason Ureña | 21 de Oct. 2022 | 5:53 am

(CRHoy.com) El proyecto ‘Respira UCR', en el que un grupo de investigadores de la Universidad de Costa Rica diseñaron y construyeron 10 ventiladores mecánicos de emergencia, fue reconocido como una de las mejores iniciativas biomédicas a nivel mundial.

La distinción fue hecha por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el documento de Cocreación durante el COVID-19. Treinta casos de estudios comparativos internacionales.

Según la OCDE, el proyecto de la UCR ilustra la importancia de relacionar la investigación científica y las capacidades de producción para la elaboración de equipos médicos que son necesarios.

El grupo de expertos tomó en cuenta las características principales de las iniciativas, incluida la información sobre los socios clave de creación conjunta y sus contribuciones, los resultados clave y el tamaño de las iniciativas.

También, recopilaron información sobre cuáles instrumentos de creación conjunta se utilizaron, cómo se construyeron las redes que llevaron a la colaboración, qué tipo de cooperación interdisciplinaria tuvo lugar y qué papel jugaron los gobiernos en el proceso.

Además, analizaron los procedimientos adoptados para hacer frente a la "excepcionalidad" del COVID-19, incluida la urgencia de producir soluciones implementables.

El proyecto de la universidad tica destacó junto a otras 29 iniciativas de cocreación de 23 países: Chile, Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Bélgica, Reino Unido, México y Alemania.

Respira UCR

El grupo de especialistas de ingeniería, física y artes plásticas de la casa de enseñanza inició la construcción del prototipo en marzo de 2020, con el inicio de la pandemia del COVID-19.

Según la UCR, se trataba inicialmente de un aparato rudimentario pensado para su uso de forma libre en la atención primaria y que podía ser aplicado de manera ambulante.

"Este se basó en la idea de unos jóvenes ingenieros de España, quienes construyeron de forma casera un respirador en madera y liberaron en Internet los planos y las instrucciones de montaje de la innovación".

"La iniciativa se creó para cubrir las necesidades de asistencia respiratoria ante una eventual saturación de los hospitales nacionales, como había ocurrido en varios países".

De acuerdo con la universidad, la experiencia culminó de forma exitosa con la construcción de los 10 ventiladores, los cuales cumplen con todos los estándares de calidad establecidos a nivel internacional para un dispositivo biomédico de alta tecnología, de clase tres.

"Esto fue posible gracias al talento de científicos costarricenses, aunque también a la colaboración de decenas de personas y entidades, tanto públicas como privadas, nacionales y extranjeras, que aportaron ayuda financiera, materiales y en algunos casos su conocimiento", concluyeron.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO