Reserva de la Fuerza Pública también debe pasar al mando del TSE
La Reserva de la Fuerza Pública, recientemente convocada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, también deberá pasar al mando compartido entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) a partir de octubre de este año.
Así lo confirmó este jueves Andrei Cambronero, letrado del TSE, quien explicó que los reservistas forman parte de la Fuerza Pública y, por ende, también quedarán subordinados al mando compartido entre el organismo electoral y el MSP.
"La reserva es parte de la Fuerza Pública e incluso le aplican las mismas prohibiciones de neutralidad absoluta durante el proceso electoral", indicó.
Cambronero subrayó que todos los cuerpos policiales deberán pasar al control que estará en manos del TSE, según lo dispone el artículo 102, inciso 6), de la Constitución Política.
Esto significa que este organismo electoral tiene la potestad de ejercer el mando de dichas fuerzas policiales y tomar las medidas necesarias para que el proceso electoral se desarrolle en condiciones de garantía y libertad absolutas, en procura de proteger la estabilidad democrática.
El letrado detalló que el TSE asumirá la facultad prevista en la Constitución Política de girar instrucciones en un mando compartido con el Ministerio de Seguridad Pública.
Por otra parte, José Manuel Arroyo, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, planteó varias interrogantes en torno al decreto mediante el cual Chaves convocó a la Reserva de la Fuerza Pública. Entre ellas mencionó las siguientes:
- ¿Cuántos efectivos policiales integran la reserva?
- ¿Son voluntarios previamente registrados o se aceptarán nuevos voluntarios a partir de este momento?
- ¿Qué características generales tienen (edad, sexo, ubicación domiciliaria, antecedentes penales, etc.)?
- ¿Qué tipo de capacitación y entrenamiento han recibido?
- ¿Cuáles son los motivos específicos para hacer la convocatoria precisamente en un año electoral, más allá de los propósitos generales establecidos en la ley, que son los únicos mencionados en el decreto ejecutivo?
En el decreto, publicado en el diario oficial La Gaceta el pasado 30 de mayo, Chaves señala que, con base en las facultades que le otorga la Constitución Política, puede organizar y convocar a la Reserva de las Fuerzas de Policía para atender estados de emergencia o situaciones excepcionales.
Asimismo, indica que podrá colaborar con los cuerpos policiales adscritos al Ministerio de Seguridad Pública en la vigilancia de eventos deportivos, culturales y de seguridad ciudadana en todo el territorio nacional, actuando siempre bajo la subordinación directa del ministro de Seguridad Pública.
La convocatoria hecha por Chaves abarca el periodo comprendido entre el 15 de mayo de 2025 y el 1.º de mayo de 2026.