Reserva de la CCSS genera lo suficiente como para construir un hospital en dos años
Las finanzas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contradicen la narrativa del Gobierno actual con respecto a que la institución estaría quebrada o enfrenta problemas financieros.
Gustavo Picado, gerente financiero, confirmó que para el 2026 el plan de presupuesto es de ¢7.3 billones, de los cuales ¢4.5 billones corresponden al Seguro de Salud.
Solamente de intereses por la reserva histórica actual tendrán un ingreso de ¢136 mil millones.
"Nunca antes teníamos tantos intereses porque nunca antes teníamos las reservas del tamaño de ahora. A la CCSS está generándole el Seguro de Salud poco más de $230 millones anuales, lo cual puede representar en un par de años un hospital tipo Limón o Cartago y esa es una fuente de financiamiento que no teníamos.
Tener reservas nos da una situación de robustez financiera", aseguró Picado.
Por otro lado, Picado compartió que se está programando una transferencia de ¢7.901 millones extraordinarios para financiar la Torre de la Esperanza. Además, hay un aumento de las contribuciones del sector privado con respecto a las del público, causado por el congelamiento salarial.
El resto del plan presupuesto está conformado por ¢2.5 billones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y ¢167 mil millones del Régimen No Contributivo. El presupuesto total de la CCSS representa un 13.3% del PIB proyectado para el 2026.