Logo

¿Resellarán o no el veto de Chaves a la pensión anticipada del OIJ?: Plenario ya recibió informe

Por Gustavo Martínez | 16 de Sep. 2025 | 10:56 am

Escena policial. Foto: Jose Adelio Murillo.

El Plenario Legislativo tiene pendiente la discusión y votación del veto del presidente Rodrigo Chaves al proyecto que permite la pensión anticipada de agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a los 55 años.

Esto a partir de un informe que ya remitió la Comisión de Jurídicos del Congreso. Pero dicho dictamen solo se conocerá en el recinto una vez que lo decidan los asesores del Plenario. 

El presidente Rodrigo Chaves aplicó un veto total a la propuesta por razones de oportunidad, conveniencia y constitucionalidad, el pasado 6 de mayo.

Al tratarse de un veto presidencial a una ley, los diputados pueden decidir: acatar las recomendaciones del Ejecutivo y hacer modificaciones al texto, o bien, ignorar lo recomendado por el Gobierno y resellar el veto de Chaves (se requieren 38 votos).

¿Qué dice el informe? Dicho contenido será defendido por las diputaciones en el Plenario.

El diputado Danny Vargas Serrano, diputado de Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión de Jurídicos, confirmó a CR Hoy su postura.

"Estoy a favor del resello", expresó Vargas.

Chaves vetó el expediente 22.817, el pasado 6 de mayo. Luego, tras culminar las sesiones extraordinarias y ante la negativa del Ejecutivo de convocar el veto, dicho expediente se remitió al Plenario hasta el mes de agosto. Posterior, el Congreso aprobó una dispensa de lectura con la que el veto pasó a la comisión para que rindiera el informe respectivo.

Respaldo a pensión del OIJ

Con 40 votos a favor y siete en contra, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate —en abril anterior— el proyecto de ley que permite el retiro anticipado de los agentes del OIJ a partir de los 55 años de edad.

Únicamente se opusieron los 8 diputados de la fracción oficialista.

Se trata del expediente 22.817, titulado: "Adición de los artículos 226 bis y 226 ter a la Ley N.° 7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de 1993, y sus reformas", una iniciativa presentada por el exdiputado independiente Dragos Dolanescu durante el período constitucional anterior.

¿Qué establece el proyecto?

El texto aprobado permite que los agentes del OIJ puedan optar por la jubilación una vez cumplidos los 55 años, aunque no hayan alcanzado el tiempo completo de servicio normalmente requerido.

Según lo estipulado:

  • Si el funcionario ha cumplido los 55 años de edad, pero no la totalidad de los años de servicio requeridos, su jubilación se calculará en proporción a su edad, siempre y cuando tenga al menos esa edad mínima cumplida.

  • Asimismo, la pensión se calculará en proporción a los años laborados, siempre que el funcionario haya trabajado un mínimo de 10 años en el Poder Judicial.

Esta reforma pretende reconocer la naturaleza de riesgo y exigencia del trabajo que desempeñan los agentes judiciales, brindando condiciones más flexibles para su retiro.

Ahora el informe debe votarse en el Plenario; para rechazar el veto de Chaves y resellar la ley se requiere de una mayoría calificada de 38 votos.

En caso de resellarse un proyecto y si este incluye observaciones por "conveniencia" y "constitucionalidad" pasa a la Sala IV para su aval. En caso de superar este filtro, se publica y se hace Ley de la República.

El último resello a un veto presidencial se dio con el plan que permite a la Fiscalía y al OIJ realizar allanamientos 24/7, el pasado 9 de setiembre.

Comentarios
0 comentarios