Manifestantes no levantarán bloqueos y exigen renunciar a negociación con FMI
Misiva fue entregada a la Iglesia Católica para que se la traslade al mandatario
(CRHoy.com).-José Miguel Corrales y Célimo Guido, representantes del Movimiento Rescate Nacional, insistieron que el gobierno debe abandonar cualquier negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no debe promover ningún impuesto ni venta de activos.
Ambos entregaron una carta al Arzobispo de San José José Rafael Quirós para que la remita al Presidente de la República, Carlos Alvarado, con una serie de condiciones para iniciar un proceso de diálogo. En esos puntos no se contempla el levantamiento de los bloqueos.
Corrales y Guido, respondieron de esta forma al llamado que hizo Alvarado, la noche de este domingo, a los diferentes sectores para construir de una forma conjunta una nueva propuesta para el FMI.
Alvarado y su equipo económico planteaban la obtención de un servicio ampliado, o crédito con el FMI en condiciones de tasa más beneficiosas, por $1.750 millones, para que el Ministerio de Hacienda pudiese financiar parte del gasto público durante los próximos 3 años, debido al fuerte impacto que la pandemia del COVID-19 provocó en los ingresos producto de la recaudación de impuestos.
Los líderes del Movimiento Rescate Nacional piden que se instale una mesa bilateral entre el gobierno y ellos, la cual debe ser única y no varias mesas temáticas.
En la misiva solicitan que la reunión no se haga en Casa Presidencial sino en un "campo neutral", el cual sea propuesto por la Iglesia Católica.
Además, piden al Presidente que sea él quien abra la mesa y solicitaron que la negociación sea transparente y con la presencia de la prensa. "Debe ser en hora diurnas, no nocturnas", indicaron.
Una de las condiciones es que cualquier acuerdo debe ser conocido por las bases del movimiento.
Guido y Corrales dijeron que además deben cesar lo que llamaron "desalojo violento" de los bloqueos.
"Que no haya procesamientos penales ni sanciones disciplinarios o administrativas para manifestaciones del movimiento. Dadas las circunstancias y gravedad de la situación país, pedimos que la mesa de negociación se instale el día miércoles 7 de octubre a las 10 a.m.".
El movimiento solicitó la presencia de la iglesia hasta la probable firma de un acuerdo y que se invite a los presidentes de los Supremos Poderes.