Logo

Rescatan a tica reclutada por mafia de explotación sexual: fue engañada por redes

Víctima ya regresó al país tras atención con el país vecino

Por Johel Solano | 9 de Jul. 2020 | 11:28 am

Foto: Ministerio de Seguridad Panamá.

(CRHoy.com) Una mujer costarricense fue engañada por redes sociales y terminó siendo víctima de un grupo de explotación sexual y laboral que operaba en Panamá.

Las autoridades nacionales de Migración y Extranjería confirmaron que la joven fue rescatada el pasado 30 de junio y explicaron que la mujer fue "contactada y captada a través de redes sociales."

"Así, envolviéndola en historias, la víctima viaja hasta Panamá, donde es llevada al lugar de explotación con fines de servidumbre y explotación sexual, hasta que las autoridades panameñas abordan el caso y se coordina para el retorno a Costa Rica", detalló Migración.

Las autoridades costarricenses explicaron que se logró la coordinación con la Secretaría General de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas de Panamá, para que la víctima regresara a suelo nacional.

Una vez en el país, la víctima fue valorada e incluida en un proceso de asistencia y reintegración social.

Había 50 mujeres y una niña de Camboya

El Ministerio de Seguridad de Panamá anunció la semana pasada el rescate de 50 mujeres y una niña oriunda de Camboya, que se encontraban siendo explotadas sexual y laboralmente en el país vecino.

Esa cartera detalló en un comunicado de prensa que las víctimas rescatadas eran de países como Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Cuba.

Las autoridades panameñas recordaron que la trata de personas es el tercer negocio ilegal más lucrativo en el mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

"Producto de dos operaciones realizadas en la ciudad capital y en el interior del país, se logró el rescate de las víctimas, algunas de las cuales recobraron su libertad y regresaron a sus respectivos países", expresaron.

Trata en Costa Rica: 31 víctimas en 2020

La Dirección General de Migración y Extranjería estuvo a cargo de la atención de la víctima, pues es la entidad coordinadora del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI).

Esta Unidad en los primeros 5 meses del 2020 ha detectado 31 personas víctimas del delito de trata de personas en el país. El ERI está conformado desde el 2009 por:

  • Caja Costarricense del Seguro Social
  • Instituto Nacional de las Mujeres
  • Ministerio de Seguridad Pública
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
  • Ministerio Público
  • Organismo de Investigación Judicial
  • Patronato Nacional de la Infancia
  • Policía Profesional de Migración
  • Secretaría Técnica de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (Conatt).

A nivel histórico esta unidad ha acreditado 312 víctimas de trata de personas en el país.

"A partir del 2017, el país viene implementando la Estrategia de Atención Integral y movilización de recursos de apoyo para víctimas sobrevivientes de la trata de personas y sus dependientes: integración, reintegración, repatriación, retorno voluntario y reasentamiento.

Por lo anterior, las personas atendidas reciben atención integral y de asistencia social individualizada y sostenido a través del tiempo, con el propósito de contribuir a la construcción de proyectos de vida libre de violencia, que faciliten la reintegración de las víctimas sobreviviente de la trata de personas y sus dependientes a la sociedad. Dicha estrategia es única en la región".

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO