Logo

Representantes de empresa mexicana visitaron oficina de Marta Esquivel horas antes de retirar oferta para hospital de Cartago

El retiro de la oferta tomó por sorpresa, ya que, durante el proceso licitatorio, la empresa defendió y evidenció su interés en la construcción del hospital cartaginés

Por Ambar Segura | 18 de Mar. 2025 | 3:25 pm

Representantes de la empresa mexicana que iba a construir el hospital de Cartago visitaron el despacho de Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), un día antes del anuncio del retiro de la oferta.

El 19 de setiembre de 2024, a las 8:30 a.m., Esquivel, quien, al igual que Rodrigo Chaves, presidente de la República, se ha opuesto a la construcción del nuevo hospital, anunció que la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S. A. de C. V. (Prodemex) retiró la oferta y ya no tenía interés en iniciar la construcción.

Las bitácoras de ingreso al despacho de Esquivel revelan que, horas antes de este anuncio, específicamente el 18 de setiembre de 2024, a las 2:45 p.m., Gabriel Huerta, director jurídico de Prodemex, Francisco Obando, representante legal y firmante en la nota del retiro de la oferta, Luis Ortiz y Victor Sánchez visitaron el despacho de la presidenta.

Este no fue el único ingreso, ya que, pocas horas después del anuncio, el 19 de setiembre de 2024, a las 12:05 p.m., solamente Huerta ingresó nuevamente, mientras la Junta Directiva de la CCSS se encontraba en receso, tres horas después de que Esquivel comunicara que la empresa había retirado la oferta.

El retiro de la oferta tomó por sorpresa, ya que, durante el proceso licitatorio, la empresa defendió y evidenció su interés en la construcción del hospital cartaginés. De hecho, demostró tener la experiencia y los atestados solicitados, pero, un día después de la visita al despacho de Esquivel, desistió de continuar con el proceso.

Bitácoras de ingreso al despacho de Esquivel revelan visitas de representantes de la empresa mexicana que construiría el hospital de Cartago.

En la nota -firmada por Obando- con la que Esquivel anunció que la CCSS se quedó sin empresa para construir el centro hospitalario, la compañía destacó los criterios del sector gubernamental sobre la idoneidad del terreno para la obra.

Tan pronto se presentaron las ofertas, se han esgrimido criterios encontrados entre el Ministerio de Salud y la Caja que han puesto en entredicho el proyecto. El Ministerio de Salud concluye que el lugar no es apto para construir un hospital seguro.

La incertidumbre derivada del clima político en torno al proyecto y la falta de certidumbre respecto a la posibilidad de ejecutar el proyecto conforme a lo originalmente previsto constituye un verdadero caso fortuito que se traduce en una causa justificada para dejar sin efecto nuestra propuesta, aseguró Obando.

En esa ocasión, Esquivel aseguró que el tema de la licitación del hospital "quedó cerrado", sin prever que, meses después, una moción haría que el Gobierno perdiera cualquier poder de decisión sobre el futuro del centro hospitalario.

Pese a los intentos del Gobierno de Rodrigo Chaves por detener la construcción en el terreno de El Guarco en múltiples ocasiones, lo único que han logrado es retrasar el inicio del proyecto.

video-0-m5rci6

Debido al retiro de la empresa, la CCSS recomendó readjudicar el contrato a la segunda oferta mejor calificada, que pertenece a la firma Van der Laat y Jiménez; sin embargo, el Gobierno también se opuso a esta opción.

El pasado 4 de marzo, cinco miembros del órgano colegiado aprobaron que el análisis sobre el hospital sea realizado por la Junta de Adquisiciones, un órgano conformado por los gerentes de la institución, y no por la Junta Directiva, donde el Gobierno tiene la presidencia y dos representantes.

La decisión se tomó tras una moción presentada por el sector patronal, que consideró pertinente que el tema sea analizado por un ente técnico.

Los directivos que votaron en contra de que el análisis fuera realizado por los gerentes fueron:

  • Mónica Taylor – Presidenta de la CCSS, representane del Estado.
  • Edgar Villalobos – Estado.
  • Francisco González – Estado.
  • Martín Robles – Trabajadores.

Taylor ha evidenciado en múltiples ocasiones el interés del Gobierno en continuar influyendo en la decisión sobre la construcción del nuevo hospital.

"Nosotros, sector Gobierno, no estamos de acuerdo con que se realice la devolución del asunto a la Junta de Adquisiciones. La Junta de Adquisiciones está conformada por los gerentes de la institución, algunos de los cuales ya han emitido criterios (a favor) y recomendaciones sobre este tema", afirmó.

Además, Rodrigo Chaves, presidente de la República, calificó como "asqueroso y repudiable" no poder influir en la decisión, debido a la moción del sector patronal.

Cabe recordar que, el 30 de noviembre de 2023, por propuesta de Esquivel, la Junta Directiva acordó asumir la decisión final sobre la licitación para la construcción del hospital de Cartago.

Dicho acuerdo se tomó pocos días después de que la institución decidiera que la Junta de Adquisiciones de la CCSS aprobaría las compras institucionales sin límite de suma, con el fin de que la Junta Directiva tuviera más tiempo para funciones estratégicas. Es decir, Esquivel promovió que la contratación del hospital de Cartago continuara bajo el análisis de la junta que ella presidía.

CR Hoy contactó a Esquivel para consultarle sobre las visitas de los representantes de la empresa mexicana e indicó que "recuerda a Luis Ortiz", pero que recabará la información sobre si se reunió con estas personas y el motivo de la visita.

Se intentó contactar a Ortiz, Obando y Esteban Agüero, representante legal de Prodemex, a los números telefónicos registrados a su nombre, pero no se obtuvo respuesta.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO