Logo

Reporte: Malware, ransomware y phishing son las principales ciberamenazas para el país

Por Erick Murillo | 16 de Oct. 2025 | 8:33 pm

El malware, ransomware y phishing son los principales vectores de amenaza cibernética que afectan el país.

Este es uno de los hallazgos del reciente Cyber Insights Report Costa Rica, elaborado por Mastercard, un análisis del panorama local de ciberamenazas con recomendaciones prácticas para reforzar la ciberresiliencia empresarial.

En Costa Rica, el malware (46%) y el ransomware (16%) representan el 63% de los ciberataques, seguidos por el phishing (7%). Los sectores más afectados son: el público (19.6%), tecnológico (14.1%), y financiero (10%).

El sector público ha sido un principal objetivo de múltiples bandas de ciberdelincuentes desde los ataques del 2022, sumando más de 1580 ataques semanales.

Los objetivos más frecuentes son: los sistemas de negocios (33%), la propiedad intelectual (15%) y la información de salud (9%).

"La digitalización genera enormes oportunidades, pero también exige nuevas formas de gestión del riesgo. Para Mastercard, la ciberseguridad no es una barrera al progreso digital, sino su mejor aliada.

Por eso desarrollamos estudios como este, y avanzamos con una estrategia holística de ciberseguridad enfocada en evaluar, priorizar y abordar los riesgos de manera más eficiente, dotando a gobiernos, empresas y ciudadanos de herramientas para anticiparse a posibles amenazas y construir resiliencia digital", señaló Kattia Montero, country manager para Costa Rica y Nicaragua en Mastercard.

El estudio plantea que, frente a este entorno dinámico, las organizaciones deben ampliar su visión de la ciberseguridad e incluir no solo su infraestructura, sino también a proveedores y aliados estratégicos. En este marco, la empresa identifica cuatro líneas de acción prioritarias:

  • Visibilidad de los riesgos: detectar vulnerabilidades no solo internas, sino a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Planes de respuesta efectivos: capacitar a los equipos mediante simulaciones y protocolos claros ante incidentes.
  • Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluar cómo podrían ser explotadas por actores maliciosos antes de implementarlas.
  • Refuerzo de medidas básicas: muchas amenazas continúan usando técnicas tradicionales, por lo que mantener controles esenciales sigue siendo crítico.

El Cyber Insights Report Costa Rica fue desarrollado para clientes con base en inteligencia de amenazas provista por Cyber Insights y RiskRecon, junto a fuentes externas y capacidades propias de Mastercard. El análisis abarca datos recopilados entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

 

 

Comentarios
0 comentarios