Logo
Cultura

Repatrían 33 piezas precolombinas desde Estados Unidos

Las piezas permanecían en el estado de Florida

Por Erick Murillo | 15 de Dic. 2022 | 5:45 pm

(CRHoy.com).-Un total de 33 piezas precolombinas de cerámica fueron traídas a Costa Rica y devueltas al Museo Nacional.

Se trata de un cargamento que desde hace casi 10 años estaba en una bóveda del Banco BICSA, bajo la custodia del consulado de Costa Rica en Miami, Florida, a la espera de repatriarlas.

El material llegó al país el pasado martes 13 de diciembre desde Estados Unidos.

El avaluó de las piezas fue de ₡2.275.000, sin embargo, el Museo no tenía contenido presupuestario para traerlo de vuelta, por lo que se requirió intervención del Viceministerio administrativo del Ministerio de Cultura y Juventud, la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, así como un empresario que donó el transporte.

"La repatriación de estas piezas ha sido un trabajo conjunto entre diferentes entidades, que hemos liderado desde el Viceministerio Administrativo del MCJ, como parte del apoyo al Museo Nacional de Costa Rica.

Las piezas son un tesoro invaluable que esperamos que pronto puedan formar parte de las exposiciones que ofrece el museo a la ciudadanía, de modo que podamos conocer sus orígenes, materiales, usos, entre otros aspectos muy relevantes de estos artefactos", manifestó Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud.

Nuevo intento

Antes de lograr esta repatriación, se hizo un intento en el 2020 que por diversos motivos, no dio resultados. En marzo de este 2022, BICSA cerró sus oficinas y devolvió las piezas al consulado, que a través de la excónsul Andrea Arroyo y la actual, Patricia Ugalde, realizaron las gestiones para que las mismas fueran traídas a Costa Rica.

"Repatriar piezas arqueológicas es un proceso que involucra a muchos actores, entre ellos el Ministerio de Relaciones Exteriores, INS, Ministerio de Cultura y Juventud, y en algunos casos, como este, empresas privadas que colaboran con el proceso de embalaje y transporte", señaló Olman Solís, jefe del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional.

El grupo de objetos repatriado está compuesto, principalmente, de pequeñas y medianas vasijas y también de algunos instrumentos musicales, figurillas humanas, incensarios y fragmentos cerámicos. Se estima que tienen una antigüedad de más de 2 mil años.

Las piezas fueron identificas por los peritos en arqueología del Museo como provenientes de la región arqueológica Central, sector Caribe.

Ahora estos objetos son parte del patrimonio arqueológico nacional y lo que sigue es registrarlas en las bases de datos del Museo para catalogarlas y estudiarlas. Es posible que algunos de estos objetos sean utilizados en futuras exposiciones.

Entre el lote repatriado había 3 réplicas recientes, es decir, objetos muy parecidos a las piezas precolombinas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO