Repatriados y extranjeros son parte de los nuevos diagnósticos por COVID-19
Piden a la población extremar medidas de higiene para evitar contagios comunitarios
(CRHoy.com) Repatriados en vuelos humanitarios y extranjeros que ingresaron por fronteras terrestres son parte de los nuevos casos positivos por COVID-19 en nuestro país.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, advirtió este miércoles que el contagio comunitario que hay en Nicaragua se convierte en el principal riesgo sanitario para Costa Rica, pero insisitió en que, además de los esfuerzos que realizan las autoridades, la responsabilidad individual con los hábitos de higiene es clave para evitar un aumento aún más abrupto en los casos positivos por el Sars-CoV-2.
En las últimas horas se reportaron 28 nuevos contagios, la mayoría de ellos en Abangares y San Ramón, 15 para ser precisos entre ambas zonas.
Aunque las autoridades son sigilosas con los detalles de los pacientes, Salas reveló que de los 28 nuevos diagnósticos "hay casos, por ejemplo, que han sido de personas repatriadas que han vuelto de otras zonas a nivel de vuelos, y sabemos que hay propagación en otros países.(…)Dentro de los casos que hemos tenido, obviamente, algunos están relacionados con personas que han ingresado desde Nicaragua, otros han infectado a nivel interno. Por eso yo insisto en que no se trata de decir, ahorita, que todo esto es culpa de Nicaragua y que tenemos que descuidar nosotros o pensar que no debemos seguir los protocolos", dijo Salas, quien recordó que se trata de un virus muy transmisible.
Los 28 casos ( al 27 de mayo) estaban agrupados en cuatro clusters.
Rastreo de casos
La información que brinda un paciente COVID-19 acerca de las personas con las que estuvo en contacto ha tenido un impacto de "contención" en la cantidad de contagios en el país.
De los 21 casos positivos reportados el lunes anterior, 15 correspondían a personas que ya tenían orden sanitaria de confinamiento por un nexo con una persona contagiada; mientras que este martes, 18 de los 28 nuevos diagnósticos estaban en cuarentena por la misma razón.
Al respecto, el Ministro de Salud, Daniel Salas, explica que esto ha logrado bajar "infectocontagiosidad" y evitar focos de contagio.
Frontera con Nicaragua
A inicio de semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que Nicaragua tenía contagio comunitario, lo que también se conoce como etapa 4 de la pandemia.
Este contagio ocurre cuando ya no es posible dar con el "caso" de origen; cuando se pierde el rastro. Costa Rica está en este momento en la fase 3, que se refiere a que se pueden rastrear los casos por medio de los cluster o conglomerados.
Ante la crisis sanitaria y humanitaria en el vecino país del norte, Costa Rica no descarta la posibilidad de reforzar o modificar acciones de vigilancia y control en la frontera, pues según el Ministro de Seguridad, Michael Soto, en promedio, por día devuelven a 200 nicaragüenses que intentan ingresar de manera ilegal a nuestro país. De momento no se reporta un aumento en esa tendencia.