Logo

Repasos gratuitos: Universidad ofrece cursos para colegiales

Próximas fechas serán los sábados: 14, 21 y 28 de octubre, así como 4 de noviembre.

Por Rachell Matamoros | 13 de Oct. 2023 | 12:29 pm

(CRHoy.com) El programa Ciencia De-Mente, impartido por la Universidad Fidélitas, continúa con el repaso gratuito exclusivo para estudiantes de último año de secundaria, para prepararlos para las Pruebas Nacionales Estandarizadas del Ministerio de Educación Pública (MEP), 2023.

A través de talleres sincrónicos -en línea- de matemáticas, ciencias: biología, química y física elemental, se pone en práctica los conocimientos de los jóvenes de cara a estas pruebas nacionales.

"La universidad ofrecerá los cursos gratuitos a estudiantes de último año, esto con el fin de que puedan prepararse y repasar para las pruebas estandarizadas", explicó la Supervisora y Orientadora Vocacional de la Universidad Fidélitas, Valeria Valverde.

Fechas para los cursos

Las próximas fechas serán los sábados 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre.

En el caso de Matemáticas el horario sería de 9:00 de la mañana a 12:00 mediodía y las otras materias como ciencias: biología, química y física elemental de 1:00 de la tarde a 4:00 p.m.

Las personas interesadas en acceder a estos cursos gratuitos podrán hacerlo escribiendo al correo vocacion@ufidelitas.ac.cr o inscribiéndose en el siguiente enlace para la inscripción.

A partir de noviembre, los estudiantes de secundaria comenzarán con la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa, esto desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de noviembre.

Cada día se aplicará uno de los componentes de la prueba, en el orden: Ciencias, Educación Cívica, Matemáticas, Estudios Sociales y Español.

Asimismo, todas las jornadas iniciarán a las 8:00 am, independientemente del formato en que se aplique (físico o digital).

La tabla de especificaciones de la prueba señala que serán alrededor de 175 ítems evaluados.

De acuerdo con lo acordado por el Consejo Superior de Educación, estas tendrían un valor del 30% de la nota final, sin embargo, aun los estudiantes no tienen claro si el porcentaje será ese o si equivale al 40% como se había establecido desde un inicio.

Con dicho panorama, los estudiantes piden respuestas al MEP sobre el porcentaje final de las pruebas, ya que, de momento, las mismas siguen valiendo un 40%, es decir, aún no se ha actualizado la normativa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO