Renuncia Mauricio Batalla, el ministro que destacó por inaugurar obras sin terminar
Obras abiertas a medias y señalamientos con detractores marcaron su administración
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola, presentó su renuncia como miembro del gabinete del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, según confirmó Casa Presidencial durante este jueves 30 de enero.
La dimisión de Batalla Otárola coincide con el plazo límite establecido por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de que hasta el 31 de enero debían dejar sus cargos aquellos titulares de cartera que busquen aspirar a la Presidencia o Vicepresidencia de la República.
En las últimas semanas, cobró mucha fuerza el nombre del titular del MOPT como una opción para ser el candidato del oficialismo en las próximas elecciones presidenciales de 2026, aunque también surgió que podría ser aspirante a vicepresidente.
Mauricio Batalla llegó a la actual administración como director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) el 1° de agosto de 2022.
Cuando fue nombrado en el Conavi, circuló un comentario suyo en la red social X (antes Twitter) en el cual reconoció haber manejado en estado de ebriedad antes de asumir la función pública.
Ese día, hubo discusiones en redes sociales a raíz del accidente de tránsito que tuvo la presentadora televisiva Keyla Sánchez contra una caseta de peaje en la ruta 27 entre San José y Caldera.
"Yo sí he tomado y manejado borracho. Y uso WA (WhatsApp), correo y Twitter mientras manejo. Irresponsable sí, hipócrita no", escribió en esa oportunidad en la red social. Después de ese comentario, la cerró.
El presidente Chaves destituyó el 12 de marzo de 2024, al exministro del MOPT, Luis Amador Jiménez, alegando un supuesto traje a la medida para favorecer a la empresa MECO para la construcción de la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós de Liberia.
En lugar de Amador, el mandatario de la República designó al ingeniero Batalla a ocupar este cargo como titular de la cartera.
Pendientes y críticas
Siendo Batalla ministro del MOPT, se pusieron en operación varios proyectos viales sin que estuvieran finalizados y hoy por hoy se encuentran pendientes.
El 4 de octubre de 2024 se puso en operación el último tramo de la carretera Circunvalación Norte entre Calle Blancos y Goicoechea sin que se concluyeran los trabajos de las calles marginales que dan acceso a Guadalupe, las cuales están ocasionando presas.
La fecha de finalización del proyecto era 11 de diciembre de 2024, pero ante el incumplimiento de esa fecha, Batalla optó por señalar a la empresa contratista: H.Solís-Estrella.
Otra ruta que debía finalizar a términos de 2024 y no ocurrió fue la ampliación de la ruta 32 entre Río Frío y Limón. Ahora, el Conavi busca ampliar la fecha de finalización para julio de 2025.
El proyecto entre Taras y la Lima se había anunciado por parte de las autoridades del MOPT que finalizaría en 2024. Aunque el cruce de Taras se habilitó en noviembre, faltan trabajos por finalizar. La expectativa es que el proyecto global esté al 100% al 31 de octubre de 2025.
Estando a cargo en el Ministerio, el MOPT había dicho que el plan piloto de sectorización en el transporte público arrancaría en diciembre de 2024, pero se atrasó para ejecutarse ahora hasta el año 2025.
Al estar como director ejecutivo de Conavi prometió tener listo el puente peatonal en el Parque de La Paz, que había sido afectado por una fuerte colisión de un vehículo pesado el 1° de enero de 2024, para mayo de 2024. Pero luego dijo como ministro que no había recursos suficientes para atender la problemática y se descartó la atención de dicha estructura.
Estando a cargo de la cartera, tuvo un enfrentamiento con algunos gobiernos locales producto de un Decreto Ejecutivo que trasladaba parte de la red vial nacional a que fuera administrado por los municipios. El pleito llegó hasta el Tribunal Contencioso Administrativo.
Siendo Batalla designado como ministro, 3 meses después, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) ascendió a Mariela Sanabria Arrieta, esposa del jerarca, como la nueva directora de Vivienda y Asentamientos Humanos, sin que mediara un concurso al respecto.
Tanto Batalla como el Gobierno de la República se desligaron de que tuvieron relación con esa designación en el Mivah. A raíz de esa publicación, Batalla señaló más adelante ante medios que el tema en cuestión se trató de un "asunto personal". Lo anterior, pese a que el nombramiento ocurrió estrictamente dentro de las actividades de la función pública.
Finalmente, la Sala Constitucional le ordenó al mandatario Rodrigo Chaves Robles, en setiembre de 2024 abrir un proceso disciplinario en contra de Batalla, por desobedecer órdenes impuestas por los magistrados desde abril del 2024.
El pasado 26 de abril, los magistrados emitieron una sentencia (N.º 2024-011048) en la cual se dispuso que Batalla, o quien ocupara el cargo de jerarca del MOPT, tenía 3 días para responder y brindar respuestas a un ciudadano que presentó una serie de inquietudes sobre la seguridad vial de un tramo de carretera en Barreal de Heredia.