Logo

Renuncia gerente de Innovación de Recope promovida durante Administración de Alvarado

Fue designada en la gerencia en marzo de 2020 como parte de plan de "reestructuración"

Por Pablo Rojas | 20 de Jul. 2022 | 10:22 am

(CRHoy.com) Nydia Redondo Varela, quien fungió como gerente de Innovación de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), renunció a ese cargo el 18 de julio.

Redondo ocupó ese puesto entre marzo de 2020 y 2022, durante la presidencia ejecutiva de Alejandro Muñoz Villalobos, en la Administración Alvarado Quesada (2018-2022)

La carta de dimisión de Redondo fue remitida el pasado 5 de julio a la junta directiva de la refinadora, liderada por Juan Manuel Quesada Espinoza.

En el gobierno de Alvarado, Recope intentó sin éxito convertirse en la punta de lanza hacia la incursión en fuentes de energía alternativa. Ante esto, la gerencia de Innovación asumió un rol determinante en ese objetivo.

Redondo, quien suma 25 años dentro de la institución, regresará al cargo de jefatura en el departamento de Transformación y Mejora. Es decir, se mantendrá dentro de la institución.

"He trabajado para Recope durante 25 años, me he formado profesionalmente, y cada día he entregado con entusiasmo mis ideas, esfuerzo y trabajo. Mi propósito ha sido ‘hacer que las cosas sucedan'. Aquellas que considero son de beneficio y crecimiento para la empresa, esto ha sido una prioridad en mi vida.

Hoy satisfecha de dar lo mejor de mí, cierro un ciclo, con aprendizajes y mucho crecimiento; regreso a mi posición de jefatura, a partir del 18 de julio del 2022. Desde la cual espero seguir aportando con fuerza, energía y disposición en lo que la Empresa requiera de mí", indicó Redondo, en la carta de renuncia.

La Administración de Alvarado proyectó un norte institucional hacia "transformar" a Recope. Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos quedaron en el camino. No hubo éxito en implementar la comercialización de las mezclas de gasolina con etanol y tampoco prosperó el proyecto de ley para convertir a la entidad en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas S.A (Ecoena).

El cambio de paradigma en Recope es tal que, desde el 10 de mayo, durante el inicio de la Administración Chaves Robles (2022-2026) 2 días después del cambio de gobierno, en redes sociales se eliminaron las imágenes que promovían con el logotipo de la institución "en transformación". Lo mismo ocurrió con el sitio web institucional.

Para Quesada, el principal objetivo es hacer "más eficiente" la entidad para que las tarifas sean más accesibles a los consumidores. Una promesa que, en gran medida, dependerá de factores externos y ajenos al margen de acción de la refinadora.

"En el tema de entrar a otros negocios de energías alternativas, pues obviamente como empresa uno desearía estar en ese andar. Lo cierto del caso es que eso no ha ocurrido. Nosotros, estamos con una visión de que lo que hoy nos manda la ley, lo hagamos de la mejor forma", puntualizó el jerarca Quesada, en entrevista con este medio en mayo pasado.

El presidente ejecutivo señaló que, si existieran decisiones legales que le endilgaran a Recope la responsabilidad de moverse hacia energías alternativas, como el hidrógeno verde u otras, así lo harán, pues considera que existe la capacidad para efectuarlo con éxito. "Yo visualizo una empresa técnicamente fuerte para entrar en esas discusiones y determinar cuál es la estrategia del país para generar esos beneficios", añadió.

El Artículo 6 de la Ley Orgánica apunta que Recope está facultada para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados. Así como mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello y ejercer, en lo que le corresponda, previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR), los planes de desarrollo del sector energía conforme al Plan Nacional de Desarrollo.

Aunada a la postura de la CGR, en un dictamen emitido en abril de 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que Recope no tenía las suficientes competencias legales para incursionar en este tipo de proyectos.

El plan de ley para transformarse en Ecoena se quedó varado en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa y no vería luz.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO