Rendimientos del ROP muestran mejoría, por eso no debe cambiar de operadora
A pesar de una leve mejoría registrada en los últimos días en los rendimientos de las inversiones del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP), se recomienda a los afiliados evitar cambiar de operadora de pensiones en este momento.
Róger Porras, presidente de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (Acop), confirmó que se ha observado una ligera recuperación, luego de que los mercados financieros se tranquilizaran relativamente con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar durante tres meses sus políticas arancelarias a nivel mundial.
"Hay una leve mejoría. A partir del 9 de abril, Trump dio un plazo de tres meses para empezar a negociar con los países los aranceles. Los mercados han mostrado una tendencia positiva y sí hay una leve mejoría de corto plazo, aunque para hacer esos análisis es recomendable estudiar los rendimientos de las inversiones a largo plazo", dijo.
Sin embargo, sostuvo que, a pesar de ello, en momentos de incertidumbre es mejor mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas, como, por ejemplo, cambiar de operadora de pensiones.
Aquellas personas que tienen una cuenta en el ROP y deciden cambiar de operadora se exponen a materializar pérdidas en su fondo de pensiones, reconoció Porras.
Recientemente, la Superintendencia de Pensiones (Supén) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) aconsejaron a los afiliados del ROP esperar a que los mercados se estabilicen y no cambiar de operadora de pensiones para evitar la materialización de pérdidas.
A marzo de este año, el rendimiento promedio interanual de las operadoras de pensiones en Costa Rica se ubicó en 7,53 %, de acuerdo con datos de la Supén.
Por operadora de pensiones, los resultados fueron los siguientes:
- BAC Pensiones: 7,57 %
- BCR Pensiones: 7,67 %
- BN Vital: 6,62 %
- OPC CCSS: 5,77 %
- Vida Plena: 7,75 %
- Popular Pensiones: 8,01 %
La rentabilidad nominal a tres años en la industria fue de 5,07 % en marzo. En cada operadora de pensiones, los resultados fueron los siguientes:
- BAC Pensiones: 4,66 %
- BCR Pensiones: 5,00 %
- BN Vital: 4,87 %
- OPC CCSS: 4,14 %
- Vida Plena: 6,08 %
- Popular Pensiones: 5,09 %
La rentabilidad nominal a cinco años alcanzó un promedio de 8,04 %:
- BAC Pensiones: 7,56 %
- BCR Pensiones: 7,26 %
- BN Vital: 7,10 %
- OPC CCSS: 8,09 %
- Vida Plena: 8,10 %
- Popular Pensiones: 8,86 %
En los primeros tres meses de este año, se observaron disminuciones de valor en los rendimientos del ROP debido a la inestabilidad generalizada en los mercados financieros internacionales, en los cuales las operadoras de pensiones invierten un porcentaje importante de los fondos, distribuidos en diferentes instrumentos, incluidos índices bursátiles internacionales.
Según datos de la Supén, un 35,4 % de los recursos del ROP —equivalentes a ¢4,30 billones— estaban invertidos en el exterior a marzo. En ese mes, el ROP contaba con ¢12,13 billones en total.
La turbulencia observada recientemente en los mercados financieros internacionales respondió a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump.
Porras recordó la importancia de mantener una perspectiva a largo plazo respecto a los rendimientos del ROP.
Los afiliados pueden acercarse a su respectiva operadora de pensiones para obtener información clara y precisa sobre el estado de sus fondos, y recibir la asesoría correspondiente.