Logo

¿Regular “Tuk Tuks”? Diputada y Canatrans chocan por proyecto de ley

Por Gustavo Martínez | 5 de Nov. 2025 | 3:47 pm

La diputada de Nueva República Rosalía Brown Young discrepó con la presidenta de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), Silvia Bolaños, sobre el expediente 23.984, que busca regular y autorizar el uso de vehículos Tuk Tuks para el transporte de personas en zonas turísticas del país.

Esta iniciativa ya fue dictaminada en comisión en la Asamblea Legislativa.

El texto, titulado "Adición de un inciso 121 al artículo 2 y adición de un artículo 48 bis de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N.° 9078, del 4 de octubre de 2012, y sus reformas, para la regulación de los Tuk Tuks", pretende establecer un marco legal para este tipo de transporte liviano.

La presidenta de Canatrans, Silvia Bolaños, aseguró que la propuesta representa "un grave retroceso en materia de seguridad vial, regulación técnica, sostenibilidad del sistema de transporte público y equidad competitiva entre operadores".

Bolaños advirtió que el país enfrenta una crisis en el sector, con una caída en la demanda, la expansión de servicios informales y la operación de plataformas digitales no reguladas. Además, sostuvo que "es preocupante promover proyectos que profundicen la fragmentación del sistema y comprometan la seguridad de los usuarios".

Añadió que, a su criterio, los Tuk Tuks no cumplen con los estándares mínimos de seguridad, ya que sus estructuras y capacidad de protección son inferiores a las de autobuses o taxis. Agregó que los seguros actuales no ofrecen coberturas adecuadas para estos vehículos.

"El transporte público formal opera bajo un marco normativo estricto, con inversiones en unidades, mantenimiento, pólizas y cumplimiento de normativa laboral. Legalizar los Tuk-Tuks generaría una competencia desleal y profundizaría la desarticulación del sistema", subrayó.

Ante estas declaraciones, la diputada Brown Young, proponente del proyecto, respondió:

"Respetamos los criterios de todos los sectores, pero no compartimos la afirmación de que este proyecto sea un retroceso. Por el contrario, la ley busca ordenar, regular y dar seguridad a un servicio que hoy opera sin control. Establece requisitos obligatorios, límites claros y supervisión estatal, garantizando la protección de los usuarios y la responsabilidad de los conductores", declaró Brown a CR Hoy.

"Esta iniciativa no pone en riesgo la seguridad vial, la fortalece, y sobre todo brinda soluciones a comunidades rurales y costeras donde el transporte público no llega y cientos de familias dependen de esta actividad para vivir", añadió.

Tras su dictamen el texto pasó al Plenario Legislativo para su eventual trámite.

Comentarios
0 comentarios