Preocupación en regiones fuera de la GAM por conclusión de convenio con Cinde
(CRHoy.com) – Representantes de la Red Nacional de Agentes de Desarrollo Local (Renadel) destacaron este lunes el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en el acompañamiento de su trabajo para la atracción de inversión extranjera fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Según manifestaron, la atracción de proyectos fuera de la GAM ha contribuido al desarrollo de condiciones de competitividad y ha impulsado la generación de empleos para sus habitantes.
También expresaron su preocupación por la decisión del Gobierno de desfinanciar y debilitar a Cinde como la agencia de promoción y atracción de inversiones a Costa Rica.
"Vemos con preocupación y mucha sorpresa el anuncio unilateral del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de rescindir el aporte financiero del convenio de cooperación entre Comex-Procomer-Cinde. Esto porque, durante años, la relación de las agencias y comunidades con Cinde ha sido fluida, de confianza y sobre todo transparente. Durante los últimos casi 10 años, hemos visto una evolución en la asesoría y acompañamiento para identificar oportunidades de inversión que se traducen en buenos empleos para nuestra gente", dijo Roberto Zeledón, presidente de Renadel.
La organización comunicó que reconoce los esfuerzos realizados por Cinde para llevar inversión a las regiones fuera de la GAM, como lo establece la Ley del Régimen de Zonas Francas, que plantea nuevos incentivos a la inversión para esos territorios.
"Gracias a Cinde y a esa asesoría personalizada es que hemos identificado sectores con mayor oportunidad para cada una de nuestras regiones en áreas como la manufactura liviana, industria alimentaria y agricultura de productos no tradicionales como cúrcuma, abacá, cáñamo y maricultura", detalló Zeledón.
La entidad sostuvo que la labor de Cinde podría enfrentar dificultades por la menor cantidad de recursos.
"Renadel espera que en el muy corto plazo se pueda encontrar el mecanismo para continuar con el apoyo presupuestario del Estado hacia Cinde", agregó.
María José Hidalgo, vocera de la Agencia de Desarrollo de la Zona Norte, por su parte, comentó que los esfuerzos hechos en conjunto con Cinde son de suma importancia para el desarrollo económico regional.
"Es una labor extraordinaria para generar nuevas y mejores fuentes de empleo en nuestra zona. Este año, además, hemos podido establecer, de manera conjunta, una estrategia y plan de acción para trabajar todos estos hitos en 2023 y 2024 para promover la atracción de inversión extranjera en la región", afirmó.
El vocero de la Agencia de Desarrollo de la Zona Sur, Jorge Badilla, indicó que han trabajado con Cinde, desde 2018, distintas iniciativas para promover la atracción de inversión a esa región.
"No ha sido una tarea fácil, pero Cinde ha sido bastante relevante en la coordinación, seguimiento, en el apoyo y, sobre todo, en la construcción de alianzas con entes públicos y privados para potenciar la atracción de inversión a regiones fuera de la GAM, como la Zona Sur", comentó.
En la actualidad, 36 multinacionales atraídas por Cinde operan fuera de la GAM. De ellas, 26 pertenecen al sector de manufactura liviana. Más de 10 mil costarricenses trabajan en esas empresas.