Logo

Región central acumula el 97% de los casos de viruela del mono del país

Autoridades piden a los ciudadanos monitorear síntomas y asistir a los centros de salud

Por Jason Ureña | 1 de Mar. 2023 | 8:13 am

(CRHoy.com) Los casos de viruela del mono, ahora conocida como Mpox, se concentran mayormente en el Valle Central, de acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Salud.

La información de la Dirección de Vigilancia de la Salud demuestra que entre San José, Alajuela, Cartago y Heredia, se han notificado 184 casos de esta infección del total de 188 que se reportan.

Lo que equivale a un 97.8% de todos los contagios que ha contabilizado el Ministerio de Salud, entre junio de 2022 y el 20 de febrero anterior, corte más reciente.

La distribución de casos por provincia es la siguiente:

  • San José: 124
  • Heredia: 34
  • Alajuela: 18
  • Cartago: 8
  • Puntarenas: 3
  • Guanacaste: 1
  • Limón: 0

"Los casos confirmados por laboratorio se caracterizan por ser en su mayoría masculinos con una edad promedio de 33 y una mediana de 32 años", detalla el Ministerio de Salud.

Del total de los casos, 7.9% son extranjeros y un 67.7% corresponde a costarricenses. Mientras que el 55.6% de los casos confirmados tienen antecedentes de patologías que comprometen el sistema inmune.

Según Vigilancia de la Salud, ya se han reportado 4 casos de esta enfermedad en mujeres, y 3 infecciones en menores de edad, sin que se detalle las edades.

Centro médico

La resistencia para asistir a los centros de salud, con la presencia de posibles síntomas de esta enfermedad, son uno de los principales problemas que enfrentan las autoridades de salud para seguirle la pista al virus.

De esa manera lo comentó Rodrigo Marín, director de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

"Esa es una posibilidad (que la gente no vaya a los centros de salud) no solo en el país, sino en todo el mundo. Es un tema delicado, la parte nuestro es pedir que por favor, en caso de tener síntomas, vayan a los establecimientos de salud", comentó.

Para ello, las autoridades garantizan total confidencialidad en la protección de los datos y los casos. El especialista recuerda la importancia de asistir a los centros de salud para descartar o confirmar la infección, esto, con la finalidad de evitar la mayor diseminación de la enfermedad. 

"La parte más importante de esto es la sensibilización de las personas, que aquellos que tengan lesiones parecidas a la varicela, que no tengan contacto con otras personas y no manipulen objetos que puedan tocar otras personas, que vayan a los servicios de salud para tratar de contener la enfermedad o la transmisión de la enfermedad a otras personas", manifestó Marín.

"La gente debe saber que vamos a tener total confidencialidad con los casos, con los contactos, con los datos. Lo más importante es que se acerquen a los centros de salud", añadió.

Síntomas

Es por eso que es importante tener el conocimiento de los síntomas y monitorear la posible aparición de estos. 

Los casos confirmados en el país, que se han notificado y han llevado el control por parte del Ministerio de Salud, iniciaron con signos y síntomas, caracterizados por cefalea, mialgias y fiebre. 

Posteriormente, presentan un rash o erupción en brazos, piernas, tórax y área anogenital, que progresa en etapas secuenciales de máculas a pápulas, luego a vesículas, pústulas, y finalmente a costras (estas lesiones en piel o mucosa desaparecen en un rango de 11 a 35 días).

"Estamos vigilando la evolución de la enfermedad. En nuestro país tenemos diagnósticos (para confirmar la enfermedad) y por eso lo importante es la sensibilización", concluyó Marín.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO