Regidor y excandidato a alcalde también es investigado por posibles dádivas de autobusero detenido
Diputado confesó que sugirió a empresario implicado en fraudes, "ayudar" a la alcaldesa de San Ramón
El regidor de Alajuela, Jorge Arturo Campos Araya, es la sexta persona investigada por presuntamente recibir dádivas del empresario Jonathan Herrera González, quien descuenta un año de prisión preventiva porque en apariencia utilizaba una compañía autobusera que operaba en barrio San José, para legitimar capitales provenientes de la venta de propiedades obtenidas mediante aparentes fraudes.
El Ministerio Público mantiene dos investigaciones abiertas por presunto tráfico de influencias, contra el diputado Leslye Bojorges León; la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales; el actual viceministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Carlos Ávila Arquin; de Marlen Luna, ficha del gobierno de Rodrigo Chaves que ha ocupado varios cargos, y Lourdes Sáurez Barboza, directora de Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
A ellos cinco se les decomisaron los celulares el pasado miércoles, para continuar con las indagaciones sobre los posibles vínculos de estos altos funcionarios y jerarcas con al menos dos imputados en el megacaso de fraudes y legitimación de capitales conocido como "Madre Patria".
El Ministerio Público confirmó este jueves que el regidor alajuelense también es investigado en la causa penal 24-000059-033-PE, pero a él no le confiscaron su dispositivo.
Jorge Arturo Campos Araya es una de las figuras más relevantes del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) al menos en la provincia de Alajuela, donde es regidor en el Concejo Municipal del cantón central.
Fue el candidato a alcalde por la ciudad de los Mangos en las pasadas elecciones municipales y además, ocupó la secretaría del Comité Ejecutivo Nacional del PUSC durante un lapso de dos meses durante 2023.
A lo interno de la agrupación política, han calificado a Campos Araya como militante activo y líder a nivel provincial de Alajuela, quien ha ejercido con éxito roles de jefatura y coordinación a nivel procesos de elecciones internas, así como procesos de elección popular en la Elección Municipal de 2020, y la Elección Presidencial y Legislativa de 2022.
Justamente fue durante la contienda electoral por la alcaldía que, en apariencia, habría figurado el nombre del ahora regidor como un posible beneficiado de las dádivas del empresario.
El diputado Leslye Bojorges reconoció ayer jueves, que él mantuvo varios contactos con el empresario de autobuses hoy privado de libertad, con el objetivo de interceder ante el MOPT para temas relacionados con la ruta de transporte público que Jonathan Herrera tenía a su cargo.
La intervención fue para conseguir una reunión con el viceministro de Transporte Terrestre y Seguridad Vial y directivo del Consejo de Transporte Público (CTP), Carlos Ávlia Arquin.
No obstante, Bojorges reconoció que luego el empresario, ahora sospechoso de lavado, le ofreció "ayudas" por su intercesión, pero el congresista dice que él recomendó que mejor ayudaran a María Gabriela Jiménez y al hoy regidor Arturo Campos, quienes entonces eran candidatos a alcaldes de San Ramón y Alajuela respectivamente.
"Sí me ofrecieron y yo les dije "no, no me interesa nada". Me dijeron que si me podían ayudar en algo y yo les dije que no necesitaba nada. Me preguntaron por segunda vez: "don Leslye, ¿le podemos ayudar a alguien?
En política se le puede ayudar a la gente. Yo les dije que si ustedes quieren, le pueden ayudar a la candidata a alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez, hoy alcaldesa, y le pueden ayudar a Arturo Campos, candidato a alcalde del cantón central de Alajuela.
Después me preguntaron que cómo hacían, y yo les facilité directamente el número de Gabriela. (…) Eso según el Código Electoral está establecido que un empresario le puede ayudar a un candidato a alcalde, eso es permitido bajo el marco de la ley.
Yo no sé en qué le ayudaron a doña Gabriela, no sé en qué colaboraron.
Ante esta investigación y afirmaciones, crhoy.com intentó contactar al regidor y excandidato a alcalde mediante varios números telefónicos y a través de su correo electrónico oficial, pero no fue posible dar con él. Miembros de prensa del PUSC hicieron llegar a este medio un escrito del funcionario, que señala:
"Me encuentro estudiando el expediente y la información que ha circulado en torno al mismo. Quiero aclarar que no he recibido ningún dinero que me involucre en este caso y me pongo a las órdenes de la Fiscalía para colaborar con lo que corresponda", indica la respuesta de Campos.
Leslye Bojorges es investigado por la Fiscalía General como sospechoso del presunto delito de tráfico de influencias, bajo el expediente 23-000087-0033-PE. A cinco funcionarios de alta jerarquía también los indagan pero bajo el expediente 24-000059-033-PE.
En apariencia, estos funcionarios habrían recibido dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias, investigado bajo el megacaso Madre Patria.
Madre Patria fue calificado como un megacaso y a nivel operativo-policial es el segundo expediente de investigación más complejo de los que ha manejado el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Inicialmente, fueron alrededor de 40 personas imputadas entre abogados de alto perfil, funcionarios judiciales, miembros de la Policía de Tránsito y el Consejo de Transporte Público, testaferros y dos cabecillas extranjeros de origen español
Aparentemente, conformaban una organización criminal que se dedicaba a fraudes registrales contra extranjeros y adultos mayores, para apropiarse de terrenos y posteriormente, legitimar el dinero mediante varios negocios como el transporte público de autobuses.
Gran parte de los sujetos descuentan un año prisión preventiva. El legajo de investigaciones el cual crhoy.com ha ido revelando en los últimos meses, se tramita bajo el número de expediente 22-005018-0042-PE.