Logo

Regidor de zona fronteriza: “El narco está financiando la explotación en Crucitas. La gente no está tranquila”

Regidor de la zona fronteriza pide declarar emergencia ante el desastre ambiental y la operación delictiva

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 3 de Sep. 2025 | 5:14 pm

El regidor independiente, Juan Pablo Rodríguez, pide con urgencia declarar emergencia en los distritos de Pocosol y Cutris.

El regidor independiente de la Municipalidad de San Carlos, Juan Pablo Rodríguez, no solo ha hecho un llamado a declarar emergencia por lo que está ocurriendo con la extracción ilegal de oro en Crucitas, a la vez, denuncia que esta actividad es financiada por grupos dedicados al narcotráfico que se encargan de reclutar a los coligalleros y de comprar el metal con el fin de legitimar dinero de actividades ilícitas.

En una entrevista con CR Hoy, aseguró que esa inversión del narco es evidente en la utilización de herramientas de alto valor para la extracción ilegal del oro en una zona ya de por sí afectada por el tránsito continuo de migrantes y de sustancias ilícitas.

La situación es muy evidente, vamos a ver, los tipos de herramientas que utilizan en este momento para la explotación de oro son herramientas con alto valor económico. Estamos hablando de rotomartillos, plantas eléctricas, herramientas que no son baratas. Que tiene un costo muy alto y lógicamente alguien está financiando esto, y sí hay información bastante constatable en la zona, de que el narcotráfico está financiando la explotación ilegal de oro. Obviamente con la explotación ilegal de oro lo que pretenderían es legitimar dinero producto del del narcotráfico, supongo yo, es parte de lo que de las actividades que utilizan para eso, aseguró el regidor.

Rodríguez presentó una moción en el Concejo Municipal de San Carlos para pedir al gobierno una declaratoria de emergencia en los distritos de Cutris y Pocosol, ya que la situación de extracción ilegal se salió de las manos de todos los involucrados.

Mi persona como regidor municipal de la Municipalidad de San Carlos y el señor alcalde hemos estado participando en unas mesas de trabajo para el proyecto de ley para el extracción de oro en el distrito de Cutris. En unas conversaciones que habíamos tenido con varios despachos de diputados coincidimos en la necesidad de que tenía que hacerse algo inmediato porque este proyecto va a tener unos cinco años de trámite. Entonces la situación en Crucitas, en el distrito de Cutris y Pocosol, es un tema que no puede esperar tanto tiempo, de ahí nació la posibilidad de que se solicitara un decreto de emergencia.

Estamos solicitando al presidente de la República y al ministro de seguridad un decreto de emergencia para los distritos de Cutris y Pocosol durante un año. Esto puede ser también ampliado por más tiempo si se necesita para poder a tener acciones inmediatas en la zona y tratar de resguardar el tema de seguridad y soberanía nacional, explicó el regidor.

El regidor de la zona explicó que la extracción de oro en la Reserva Biológica Indio Maíz, en Nicaragua, también está provocando un desplazamiento de ciudadanos de ese país a Crucitas. Asegura que tienen información del ingreso de hasta 200 coligalleros cada día.

Ese es otro de los factores externos que nos ha generado mucha presión en la zona y es que en la Reserva Indio Maíz en Nicaragua el gobierno dio una concesión a empresas chinas para que empiece la extracción de oro. Entonces, eso ha generado una movilización de colilleros que, en algún momento explotaban la Indio Maíz, y se están desplazando la zona de Crucitas. En estos momentos tenemos entrada de 100 a 200 coligalleros diarios, dijo el regidor.

"La gente no está tranquila"

El regidor, Juan Pablo Rodríguez, aseguró que los vecinos claramente no están tranquilos por lo que está ocurriendo tomando en cuenta la presencia del narcotráfico invirtiendo en la zona de extracción de oro. Indicó que hay presencia policial, que se han dado capturas y decomisos de precursores de drogas sintéticas.

La gente no está tranquila al saber que aquí hay algo más. Digamos, hay detenciones donde se han decomisado precursores de drogas sintéticas, detenciones que ha hecho el Ministerio de Seguridad en estos últimos meses y también esto es una situación evidente en la zona, no es algo que nosotros le estamos suponiendo. No es solo eso, obviamente por la parte ambiental, es evidentemente por el tema de migración, pero claramente hay un tema de fondo y es el narcotráfico que debe ser atacado en la zona, agregó el regidor.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) han mencionado que se ha detectado la presencia de grupos narco en la zona de Crucitas con el  fin de invertir en la extracción de oro, de hecho, en algún momento se mencionó que Alejandro Arias Monge alias Diablo, por quien la DEA ofrece una recompensa de $500 mil, podría ser uno de los que opera en zona.

Por ejemplo, un pastor de Aguas Zarcas que cumple prisión preventiva por el caso Shark, que investiga narcotráfico y legitimación de capitales, mencionó en intervenciones telefónicas la posibilidad de invertir en la extracción de oro, en Crucitas.

Uno de los casos que pasó hace poco, por ejemplo, con un pastor evangélico, se comprobó que financiaban parte de las cuadrillas que explotaban oro ilegalmente en la zona. Y hay varios casos donde ya incluso se tiene información de blanqueo de capitales por medio de la extracción de oro ilegal, dijo el regidor Juan Pablo Rodríguez.

El regidor Rodríguez insistió en que es urgente tomar medidas para proteger a las comunidades fronterizas de la acción del narcotráfico en la extracción ilegal de oro y, además, en la contención del daño ambiental que se ha generado en Crucitas.

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO