Reforma permitiría al ICD disponer de millones y bienes del crimen organizado

El diputado independiente Gilbert Jiménez Siles presentó un proyecto de ley que permitiría al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) disponer anticipadamente de bienes incautados a estructuras del crimen organizado, evitando que años de trámites judiciales los deterioren y les hagan perder valor para el Estado costarricense.
Actualmente, debido a las limitaciones del artículo 20 de la Ley N.º 8754, decenas de propiedades, vehículos y otros activos permanecen inmovilizados durante años, sin poder venderse o utilizarse, pese a que su mantenimiento genera altos costos al erario público.
El proponente citó el caso "Palidejo" —una vivienda en Alajuela que lleva más de una década sin poder subastarse— es el ejemplo más claro del impacto negativo de esta rigidez normativa.
La reforma propuesta busca flexibilizar la inmovilización registral cuando el ICD así lo solicite, una figura que permitiría monetizar los bienes con rapidez sin afectar las garantías del debido proceso.
"Si esos bienes se dejan deteriorar, pierde el Estado y gana el crimen organizado. Esta reforma nos da herramientas modernas, alineadas con los estándares del GAFI, la OEA y la Convención de Palermo, para convertir esos activos en recursos reales para la seguridad", afirmó el diputado Jiménez.
¿Qué permitirá esta reforma?
-
Reducir los costos asociados al mantenimiento de bienes incautados.
-
Vender anticipadamente los activos susceptibles de administración inmediata.
-
Transformar los bienes ilícitos en recursos para la seguridad pública, el OIJ, el Ministerio Público y la atención a víctimas.
-
Garantizar transparencia, trazabilidad y control judicial en el manejo de los recursos.
El proyecto retoma y mejora una iniciativa previa que había sido archivada, incorporando aportes técnicos y recomendaciones internacionales.
"Costa Rica no puede seguir regalando el deterioro de activos que provienen del crimen. Con esta reforma, el país toma una decisión estratégica: convertir la riqueza criminal en inversión para proteger a nuestras comunidades", concluyó Jiménez.
Al texto se le deberá asignar un número de expediente e ingresar a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para continuar con su trámite.