Logo

Reforma para extraditar nacionales entra en su recta final

Reforma constitucional promovida por el Gobierno está a un debate de modificar la Carta Magna

Por Michelle Campos | 13 de May. 2025 | 4:19 pm

La reforma constitucional para permitir la extradición de nacionales entró en su recta final, el segundo debate del plan fue aprobado por unanimidad este martes.

El plan obtuvo el apoyo de 44 diputados. La tercera y última votación se dará este miércoles 14 de mayo, así lo anunció Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con la norma constitucional, la reforma parcial impulsada por el Poder Ejecutivo debe superar un proceso de tres debates en esta legislatura y obtener al menos 38 votos afirmativos en cada uno para ser incorporada a la Carta Magna.

De obtener los votos necesarios este miércoles, el plan se convertiría en una realidad e inmediatamente pasaría a reformar la Constitución.

El Poder Ejecutivo convocó el expediente correspondiente para ser discutido esta semana en el plenario. Se trata de un procedimiento especial, dado que toda reforma parcial a la Constitución Política exige aprobación en tres ocasiones distintas, con mayoría calificada.

La iniciativa cuenta con el respaldo legislativo del oficialismo, el Partido Liberación Nacional (PLN), de la Unidad Social Cristiana (PUSC), del Frente Amplio, del Partido Liberal Progresista (PLP), de Nueva República (PNR), así como de las diputadas independientes.

Para que la modificación constitucional avanzara en su trámite, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, mencionó la reforma en su informe de labores, que rindió ante el Congreso el pasado 5 de mayo.

En noviembre de 2024, los diputados aprobaron en segundo debate de primera legislatura la reforma constitucional para permitir la extradición de nacionales por crímenes de narcotráfico o terrorismo.

Dicha aprobación se dio luego de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia comunicara que no encontró vicios de constitucionalidad en el plan aprobado en primer debate por los congresistas el pasado 5 de agosto de 2024.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO