Logo

Reforma busca incluir representante de servicios especiales de transporte en el CTP

Por Bharley Quiros | 26 de Mar. 2024 | 5:32 am

Foto con fines ilustrativos.

Los diputados que integran la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa dictaminaron positivamente el expediente 23.796, que plantea una reforma Consejo de Transporte Público (CPT) para sacar al representante de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y, en su lugar, incorporar a un vocero de los servicios especiales de transporte.

La propuesta la impulsa el diputado oficialista Waldo Agüero y contó con el voto unánime de los 8 miembros de la comisión.

Agüero explicó que es oportuno brindar un espacio en la integración del CTP a los servicios especiales de transporte de estudiantes, trabajadores y turismo, que les permita de forma directa exponer sus problemáticas, soluciones y garantizar la participación e igualdad entre los sectores económicos que integran este consejo.

"El sector de servicios especiales históricamente ha enfrentado obstáculos para ejercer su servicio, dentro de los cuales puedo mencionar situaciones de índole financiera, cálculo y monto de canon, des actualización reglamentaria, competencia desleal, falta de regulación de servicios de transporte en plataformas tecnológicas, transporte ilegal de personas, 'chatarrización', entre otros. Por lo tanto, se evidencia que existe una desconexión de la realidad entre las decisiones que se toman en el seno del CTP, y lo que le sucede a este sector", indicó el oficialista.

La Asociación de Transportistas de Turismo en un oficio a la comisión señaló que en la actualidad, hay más de 12.000 permisos de servicios especiales, donde este sector de transportistas genera como mínimo 2 empleos por cada buseta o microbús.

En total, señalan que entre empleos directos e indirectos suman cerca de 30 mil, las familias que dependen de este

"Al no contar con un representante en la Junta Directiva (del CTP), haciendo que no exista proactividad o interés en ningún tipo de gestión con respecto al sector, proactividad que se requería en la pandemia, momento en el cual el turismo cerró sus puertas y había empresarios que requerían medidas de contingencia o interés en dar seguridad jurídica mediante un decreto que lleva años intentando plasmarse.

Estiman que, el sector de servicios especiales se encuentra en un estado de indefensión por no tener voz ni voto en la Junta Directiva, y causa perplejidad que otros sectores que tienen poco conocimiento o injerencia tenga este derecho, pero afirma que, peor aún vislumbrar que hay espacios desocupados, cuando nuestro sector podría estar proponiendo y dando dinamismo al sector.

El CTP es integrado por 6 miembros: el ministro de Obras Públicas y Transportes (o su representante) que lo preside. Otra persona que designa el jerarca del transporte, que tenga experiencia en la materia, un representante del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), un vocero de los taxistas, otro de los autobuseros, y un representante de la UNGL.

El proyecto pasa ahora al plenario para "quemar" las mociones de fondo si se le presentan, antes del primer debate.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO