Logo

Reelección de Rodrigo Arias será clave en último año legislativo

Dirigiría trámite ante eventual solicitud para levantar la inmunidad a Chaves

Por Alexánder Ramírez | 2 de May. 2025 | 12:09 am

Rodrigo Arias Sánchez, presidente del Congreso. (CRH).

La reelección del diputado Rodrigo Arias Sánchez, por cuarta vez consecutiva, como presidente del Congreso será clave para la institucionalidad democrática en la última legislatura de este cuatrienio.

Con 33 votos a su favor, Arias Sánchez, un veterano político, logró asegurar este 1.º de mayo la presidencia de la Asamblea Legislativa, en medio de duros ataques hacia su persona y al Primer Poder de la República por parte del presidente Rodrigo Chaves y su gobierno.

La continuidad de Arias Sánchez en el cargo reviste especial importancia en un año que podría ser decisivo, según señalan los analistas Gustavo Araya, politólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR), y Sergio Araya, coordinador de proyectos del Área Política para Costa Rica de la Fundación Konrad Adenauer.

Este diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), quien fue ministro de la Presidencia en las dos administraciones de su hermano, el expresidente Óscar Arias Sánchez, enfrentaría el reto de conducir el trámite ante una eventual solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad al presidente Chaves y permitir que enfrente la acusación presentada por la Fiscalía General de la República por el presunto delito de concusión.

También podría dirigir el trámite legislativo ante una posible renuncia del mandatario, quien podría aspirar a una curul en la próxima Asamblea Legislativa.

Estos posibles escenarios se desarrollarían en un año marcado por la campaña electoral, los constantes ataques de Chaves al Parlamento y a los demás poderes del Estado, y la presión de las distintas bancadas legislativas por avanzar con sus proyectos de ley.

Significados

Rodrigo Chaves, presidente de la República. (CRH).

El politólogo Gustavo Araya explicó que la reelección de Arias Sánchez en la presidencia de la Asamblea Legislativa tiene varios significados.

El primero es la consolidación del trabajo legislativo de manera independiente, pese a los ataques sufridos durante tres años por parte de Chaves y su administración, "que dinamitaron todos los puentes de diálogo siempre que pudieron y quisieron".

En segundo lugar, la decisión de una mayoría legislativa de mantener al político en el cargo representa un reconocimiento de que la fracción oficialista no puede ocupar ningún espacio en el Directorio Legislativo.

"Y en tercer lugar, significa premiar la experiencia y proteger al país, a la democracia, a la propia Asamblea Legislativa y al sistema de pesos y contrapesos que existe en Costa Rica, con alguien que conoce, que tiene la capacidad para identificar —y así lo ha señalado— la corrupción del Gobierno, la corrupción del mandatario, y que puede ejercer un contrapeso importante en momentos en que están bajo investigación judicial casos concretos de presunta corrupción por parte del Gobierno y del presidente en particular, así como de otras personas del gabinete. La institucionalidad requiere a alguien al frente de la Asamblea Legislativa con independencia, conocimiento y experiencia para proteger la democracia", comentó.

Importancia estratégica

Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa. (CRH).

El analista Sergio Araya aseguró que la continuidad de Arias Sánchez tiene una importancia estratégica, ya que la elección del Directorio Legislativo para la última legislatura de cualquier periodo constitucional siempre marca la pauta del escenario político en el que se desarrollará el proceso electoral venidero.

La reelección del diputado del PLN no solo confirma que el nuevo Directorio del Congreso adoptará una postura más frontal ante el Poder Ejecutivo, en respuesta a la línea de confrontación del presidente Chaves hacia el Legislativo, sino que también establecerá una base para la narrativa de la próxima campaña electoral.

"El mismo Ejecutivo capitalizará la presencia del señor Arias Sánchez en la Asamblea para transmitirle a la ciudadanía que ese continuismo, ese 'establishment' que ellos buscan contrarrestar, tiene un primer indicador, una primera expresión, en la Asamblea Legislativa. Por lo tanto, desde la lógica narrativa del oficialismo, lo pertinente es buscar un cambio en las siguientes elecciones, con una correlación de fuerzas distinta a la actual", explicó.

Reconoció que el eventual levantamiento de la inmunidad del presidente Chaves por parte del Congreso es un tema latente.

"La cantidad de votos que obtuvo el señor Arias también es una señal para Casa Presidencial de cómo podrían alinearse las fuerzas, en caso de que ese tema deba ser analizado y eventualmente votado por la Asamblea Legislativa en los próximos meses", manifestó.

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ya estudia la acusación planteada por el fiscal general, Carlo Díaz, contra Chaves, por el presunto delito cometido en la contratación de una empresa de comunicación con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de $405.800.

La Fiscalía General presentó la acusación bajo el expediente 25-000044-0033-PE, por presuntamente inducir al productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas a girar $32.000 al exasesor presidencial y amigo de Chaves, Federico Cruz Saravanja, alias Choreco, a cambio de mantener un contrato para la producción de contenidos de comunicación para Casa Presidencial, financiado con fondos del BCIE. Los hechos se remontan al segundo semestre de 2022.

Si los magistrados consideran que la acusación tiene sustento legal, deberán solicitar a la Asamblea Legislativa que levante el fuero de protección que ampara a Chaves, para que pueda ser llevado a juicio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO