Red ofrecerá acompañamiento a personas sexualmente diversas
Aplicará para cantones de Occidente: Naranjo, Palmares y San Ramón

En enero decenas de personas y grupos celebraron la opinión consultiva de la Corte IDH sobre matrimonio igualitario. (CRH)
Un grupo se organizó para ofrecer apoyo a las personas sexualmente diversas, que sientan algún temor de ser agredidos el próximo domingo 1 de abril durante la segunda ronda electoral. La llamada Red de Acompañamiento funcionará en 3 cantones del Occidente del Valle Central: Naranjo, Palmares y San Ramón.
El objetivo es tender un apoyo a personas lesbianas, gay, transgénero, bisexuales, intersex y queer (LGTBIQ). Según explicó la organización, es una respuesta al ambiente de violencia y discriminación que han enfrentado personas de estas comunidades durante el presente proceso electoral.
"Tiene como objetivo que las personas que sientan algún tipo de temor en ejercer este derecho cuenten con apoyo. Para ello, se estará ofreciendo traslado a los centros de votación, así como coordinación con instituciones estatales en caso de riesgos a la integridad personal", señalaron en un comunicado.
Según datos del Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) entre el 4 de febrero y el 21 de marzo de este año, se generaron 32 reportes de violencia por orientación sexual y/o identidad de género. La tercera parte de los incidentes ocurrieron en la vía pública, mientras que también hubo agresiones en sitios de acceso público (21,8%) y en el transporte público (12,5%).
"Queremos poner nuestro grano de arena para que personas LGTBI de Occidente que hoy sienten temor de andar por la calle o de ir a ejercer el voto, cuenten con una red de personas que va a acompañarles y coordinar con instituciones estatales en caso de detectar riesgos", indicó Angie Fernández, una de las activistas de la organización.
Así puede contactar a la Red
- Llamar al 7133-6860
- Escribir al correo redlgtbiqoccidente@hotmail.com
- Ingresar a la página en Facebook de la Red
Eso si la Red de Acompañamiento no funcionará en ciertos distritos de San Ramón, Palmares y Naranjo, pues no fue posible coordinar el servicio de transporte.
Óscar Ramírez, otro de los integrantes, afirmó que hubo una respuesta positiva y cuentan con más de 20 personas. Además hay una comisión que se encargará de recibir las solicitudes y coordinar las visitas. La prioridad será la seguridad. Cualquier solicitud y los datos se manejará de forma confidencial.
"Contamos con un protocolo de seguridad en el que llevamos trabajando varias semanas, partimos de que no va a haber confrontación con personas violentas. En caso de que valoremos situaciones de riesgo, estaremos coordinando con el Ministerio de Seguridad Pública, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Defensoría de los Habitantes", indicó Fernández.
Ramírez agregó que "los discursos discriminatorios que se han expresado en la campaña han facilitado que expresiones de odio y violencia se hayan recrudecido en las calles y en las comunidades".
"Hay ciudadanas y ciudadanos en la Costa Rica del 2018 que sienten temor de ir a ejercer su derecho al voto. Queremos decirles que aquí estamos, y que no están solos", dijo. Por eso tienen doble propósito: apoyar a la población LGTBI de la región y enfrentar la preocupación pues cada amenaza a estas personas, es una amenaza a la democracia y la paz social.