Logo

Red Antitabaco: País ya enfrenta epidemia de enfermedades por vapeo

Por Alexánder Ramírez | 7 de Sep. 2025 | 3:22 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La Red Nacional Antitabaco (Renata) advirtió que Costa Rica enfrenta una epidemia de jóvenes enfermos por el vapeo, tras recientes informes de los ministerios de Educación Pública y de Salud.

"Renata ha alertado a la población desde hace más de 24 meses de que los adolescentes están siendo blanco de fuertes campañas publicitarias en redes sociales, así como en cajas de supermercados y tiendas, para incitarlos a vapear", señaló la organización.

En abril de 2024, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó un aumento de casos relacionados con el vapeo: de 13 en 2021 a 1.456 en 2023. En ese momento, la población más afectada estaba entre los 15 y los 29 años.

La entidad recordó que una encuesta del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) reveló que el consumo de vapeadores entre jóvenes se triplicó entre 2021 y 2025, al pasar del 4 % al 13 %. Además, la edad promedio de inicio en el consumo es de 13 años.

Asimismo, destacó que estudios del IAFA identificaron más de 50 sustancias dañinas en los dispositivos, entre ellas niveles muy altos de nicotina —el triple de lo permitido— y compuestos tóxicos que afectan la piel, los ojos y órganos internos.

En total, 42.267 personas han recibido atención médica por diagnósticos vinculados con el vapeo entre 2019 y junio de 2025.

"Estamos ante una epidemia de vapeo en niños y jóvenes. Además, Renata continúa desmintiendo la falacia que ha repetido la industria tabacalera de que es un 95 % menos dañino que el tabaco fumado y que constituye un método para dejar de fumar", sostuvo la organización.

"La realidad es que nuestros niños, adolescentes y jóvenes compran 'vapes' por moda y reciben publicidad prohibida por internet, redes sociales, influencers e incluso en las cajas de los supermercados. Además, sabemos que llegan a sus casas mediante plataformas de entrega a domicilio y que hay conciertos y fiestas donde se distribuyen de forma gratuita", aseguró Nydia Amador, presidenta de la Red.

La organización instó a las autoridades a aplicar la Ley 9028 para eliminar la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, en especial al Ministerio de Salud, responsable de su cumplimiento.

También hizo un llamado a los diputados para que se avance con el proyecto de ley sobre empaquetado neutro de productos de tabaco, que incluye a los vapeadores, con el fin de alertar a los jóvenes sobre los daños que provocan.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO