Logo

Recursos invertidos en el Cendeisss no se orientan a necesidades de la CCSS

Hay brechas en la formación

Por Ambar Segura | 20 de Ago. 2024 | 1:02 pm

El Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss) es el encargado de formar, capacitar y actualizar a los profesionales que requiere la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como velar por la retención del personal.

La Auditoría Interna de esta institución realizó una evaluación para valorar el trabajo de este centro en los últimos 5 años y se determinó, entre otras cosas, que los recursos invertidos no se orientan a las necesidades y prioridades que tiene la CCSS.

Este órgano auditor encontró que el Cendeisss no está ejerciendo un rol estratégico en la formación y capacitación de profesionales para fortalecer la prestación de los servicios de salud, pese a que ese es el objetivo por el que se fundó un 25 de mayo de 1974.

Con respecto a la formación de médicos especialistas, se determinó que solamente está cumpliendo una función operativa y no hay una gestión que se desarrolle como un proceso planificado que tome en cuenta necesidades o brechas existentes.

El Cendeisss, además, debe otorgar beneficios para estudio, pero no se sustentan en un Plan Institucional de Capacitación y Desarrollo Personal, sino en diagnósticos hechos por otras unidades que pueden buscar beneficios personales.

Por la metodología utilizada para su elaboración, podrían no estar dirigidos a las prioridades institucionales, ya que existe la posibilidad de que lo que se incluya en estos planes sea más por interés particular de los funcionarios (…)

Se observó qué un funcionario solicitó a las autoridades del centro médico un año antes de tramitar el beneficio económico para estudio, incluir en el plan de capacitación, la necesidad de formación de una subespecialidad en Ecografía Ocular.

Por otra parte, son los funcionarios quienes plantean la solicitud de beneficios económicos, eligen el centro educativo y país, e inician el trámite de la beca en la mayoría de los casos cuando han sido aceptados por las instituciones educativas.

Sobre las pasantías, también se evidenció que el Cendeisss, pese a que son su competencia, no dispone de un marco normativo específico para esta forma de capacitación.

Además, no hay un estudio que identifique necesidades que deben ser atendidas por medio de pasantías ni un documento con el que los participantes aseguren implementar los conocimientos adquiridos en el centro médico.

Las funciones desarrolladas en el CENDEISSS no tienen un carácter estratégico, entre las causas que pueden haber contribuido con la pérdida de este rol, se pueden mencionar la no ejecución efectiva de las funciones y responsabilidades asignadas, la falta o desactualización de metodologías de trabajo, los cambios ocurridos en el entorno de la organización, así como oportunidades de mejora respecto al control superior que debe generarse para una dependencia que es única en la institución a la que se le asignó un rol protagónico en cuanto al desarrollo del recurso humano, se detalla en el informe.

Estas situaciones están causando que no se garantice que los recursos se inviertan en lo que se debe, ya que las acciones no contribuyen de manera efectiva al desarrollo profesional del recurso humano de la CCSS.

"La organización invierte recursos económicos para disponer de una estructura organizativa y funcional que no se está desarrollando de manera adecuada para lograr atender las necesidades y demandas actuales de recurso humano, especializado y técnico", dijo Auditoría.

Brechas en la formación

Los datos también demuestran que este centro no está cumpliendo su función de formación y retención de especialistas.

Por ejemplo, en el caso de la especialidad de Anestesia y Recuperación, en 2019 se dijo que había una brecha de 130 especialistas y a julio del 2023 estaban en proceso formativo solamente 57 profesionales.

En Medicina Nuclear se dijo que hacían falta 4 especialistas y en el mismo mes del año anterior no se reportaban médicos formándose.

No garantiza de manera razonable que la inversión financiera que se está realizando por parte del CENDEISSS para la capacitación y formación del recurso humano, satisfaga los requerimientos institucionales y contribuya con la prestación de los servicios institucionales, concluye la Auditoría.

A junio de 2023, el Cendeisss contaba con 112 plazas, de las cuales 31 son para profesionales en salud y 81 del área administrativa.

Se consultó a la CCSS sobre este informe, pero al cierre de edición no se ha obtenido respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO