Rectores: Aumento del FEES ayudará a reconocer la capacidad adquisitiva perdida desde 2020

Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) asegura que el 2% de aumento al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2025, recientemente aprobado por los diputados, ayudará a reconocer parte de la capacidad adquisitiva perdida desde el 2020.
Los legisladores aprobaron en la Comisión de Asuntos Hacendarios un aumento de ₡11.520 millones para las cinco universidades públicas.
Con este acuerdo, los legisladores mostraron su compromiso con la educación, que es el motor fundamental de la movilización social de nuestro país, y el cumplimiento con lo establecido en la Constitución Política, en resguardo de la educación universitaria.
Es importante señalar que este 2% ayuda a reconocer parte de la capacidad adquisitiva perdida desde el 2020, pero es fundamental realizar esfuerzos para continuar en ese camino en los próximos años, debido a que el FEES sigue perdiendo valor real, detallaron los rectores, quienes agradecieron a los diputados por dicho aumento, en medio de los recortes que sufre el sector educativo.
Asimismo, pidieron retomar los acuerdos quinquenales, esto para asegurar los recursos de las casas de enseñanza superior.
A su vez, es necesario retomar los acuerdos quinquenales establecidos en la Constitución Política, de manera que las universidades públicas puedan asegurar los recursos en el corto, mediano y largo plazo.
El acuerdo por parte de la Comisión de Hacendarios viene a establecer un precedente de cómo resolver el diferendo del FEES y además enmienda la incapacidad del Gobierno de la República para llegar a un consenso que asegure el funcionamiento mínimo de las Universidades Públicas, agregaron los rectores.
Ante la falta de acuerdo entre el Gobierno con los rectores, el Ministerio de Hacienda dejó el mismo monto al FEES del 2024, es decir: ¢576.081 millones.
No obstante, con este incremento el monto final quedaría en ¢587.602 millones.