Logo

Rector interino de la UCR: Sin FEES matrícula costaría ₡7 millones por semestre

Señalamiento se dio en la Comisión de Asuntos Hacendarios

Por Rachell Matamoros | 20 de Sep. 2024 | 6:58 pm

Rector interino de la Universidad de Costa Rica (UCR), Roberto Guillén.

El rector interino de la Universidad de Costa Rica (UCR), Roberto Guillén, expuso este viernes en la Asamblea Legislativa, que si los estudiantes no recibieran la mitad del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), las universidades públicas tendrían que cobrar ₡7 millones por semestre.

La afirmación nació tras la consulta del diputado del Partido Frente Amplio (PFA), Jonathan Acuña, durante la audiencia del FEES en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

De acuerdo con el rector, el cálculo de los ₡7 millones corresponde a los alumnos que no tienen beca y señaló que dicho monto tan alto se debe a que la UCR cuenta con carreras como salud, que tienen laboratorios de alta calidad.

El estimado, calculando los créditos, los cursos, se ha estimado que sean ₡7 millones por semestre, o sea, ₡14 millones por año para aquellas personas que no vayan a tener beca.

El monto tiene que ver con las carreras, carreras con muchísimo mayor costo, que tienen laboratorios de muy alto nivel, alta calidad y esos costos se van incrementando, aseguró Guillén.

Ante tal situación, el rector agregó que por esa razón el FEES es de suma importancia para las universidades públicas, para bajar los costos y atender a toda la población educativa.

video-0-bl3yyf

Distribución del FEES

Por su parte, los rectores señalan que ante un acuerdo que hicieron entre ellos, el FEES se distribuirá de otra manera, para atender a las universidades que históricamente han quedado por atrás en la redistribución.

El año pasado el aumento del FEES lo distribuimos bajo bases diferentes donde una quinta parte correspondió un incremento al TEC y otra quinta parte a la UNED, por ejemplo.

Este año, el martes tomamos un acuerdo en la misma dirección, pero profundizando en otros elementos para darle recursos adicionales en el 2025 a la UTN, al TEC y a la UNED, es un camino de redistribución que ya estamos avanzando en él, expuso el rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Rodrigo Arias en la audiencia.

Asimismo, el rector de la Universidad Nacional, Francisco González, aseguró que el aporte a las universidades rezagadas a nivel presupuestario se les dará ₡1.400 millones para inversión en gastos de capital.

"Eso es exclusivo para estas universidades. También para el 2025 hemos acordado que los fondos en esta Asamblea Legislativa puedan otorgarse por incremento y reconocimiento de inflación tengan una distribución diferente.

Esta distribución lo que hace es que dos universidades reciben una quinta parte, un 20%, otra cerca del 15% y las universidades que hemos tenido más presupuesto, la UCR no va a recibir el 51%, sino que recibirá cerca del 0.30% y en el caso de la UNA que recibe un 20, recibirá un 0.18%", aseguró González.

video-1-m75x4dc
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO