Logo

Rector de UCR responde a toma estudiantil de edificio

Rector asegura que respeta autonomía del movimiento estudiantil

Por Diego Bosque | 4 de May. 2025 | 11:29 am

Desde el viernes 2 de mayo, un grupo de estudiantes tomó el edificio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y permanece allí como protesta por el descontento con el directorio de esa organización debido a la cancelación repentina de conciertos en la Semana Universitaria, aparentes irregularidades en la contratación de esos eventos con fondos públicos y la negativa de varios líderes universitarios a dejar puestos de liderazgo.

El malestar de los estudiantes que ingresaron a las instalaciones de la Federación, ubicada en Montes de Oca, San José, también toca al rector de la UCR, Carlos Araya Leandro, quien enfrenta, en las últimas semanas, cuestionamientos a lo interno y externo de la casa de estudios por decretar un aumento salarial a un grupo de trabajadores de confianza y por choques con miembros del Consejo Universitario por irregularidades en la construcción de varias instalaciones.

Con respecto a Araya, un comunicado de prensa divulgado por los estudiantes que mantienen la toma, piden que se "inhiba de su cargo hasta que se aclaren todos los procesos sancionatorios abiertos en su contra". 

Además, "que presente un informe de la situación actual de la Universidad" y que ese reporte se divulgue en el "Consejo de Rectoría". Por último, piden que se presente un "plan remedial presupuestario ante la situación que vive la Universidad" debido a la negociación del Fondo Especial de Educación Superior (FEES). Sin embargo, no especifican a qué "situación" se refieren o si aluden al FEES 2025 o al que está por negociarse para el próximo año. 

Ante esta situación, Araya declaró, ante un consulta de CR Hoy, que no hay procesos sancionatorios formales en su contra.

"Lo que existen son indagatorias preliminares; más allá de eso, fui electo en un proceso democrático y previo al inicio de mi gestión presté juramento de ejercer la rectoría por cuatro años, no puedo renunciar a ese juramento y compromiso", declaró Araya.

"Ahora bien, a lo interno de la Universidad existen procesos institucionales para dirimir las diferencias y garantizar el debido proceso. Por eso, como institución educativa que somos, debemos enmarcar toda situación que se dé en la Universidad como parte de un proceso formativo y parte de esa enseñanza es el necesario respeto a los procesos democráticos", agregó el rector.

La raíz del problema

El pasado 21 de febrero, transcendió en varios medios de comunicación que el rector de la UCR firmó una resolución (R-75-2025) en la que aprobaba un nuevo esquema salarial para 22 puestos de confianza entre directores de gestión de vicerrectorías, jefaturas de departamento o coordinadores de unidades especiales, entre otros.

No obstante, el 25 de febrero, ante la presión de la opinión pública y las críticas de varios miembros del Consejo Universitario, Araya echó para atrás su decisión.

En una entrevista con este medio de comunicación, Araya admitió que las publicaciones de la prensa influyeron en esa decisión, pero en especial las críticas de varios diputados lo hicieron firmar la derogatoria.

Por ejemplo, este sábado, en un video subido a su cuenta de Instagram, Ariel Robles, diputado del Frente Amplio, dijo que "no le gusta la gestión" de Araya.

"Me recuerda de cosas que no me gustaban de Rodrigo Chaves (presidente de la República) cuando inició su gestión, Chaves lo primero que hizo fue aumentar el salario de sus ministros y el rector me lo recuerda, cuando lo primero que hace, al iniciar su gestión, es ver cómo hace para aumentarle el salario a gente de su confianza", declaró el legislador frenteamplista.

¿Qué dice en su defensa?

El argumento de Araya para defenderse sobre este tema es que él no decretó un aumento salarial para funcionarios de su confianza, sino que "homologó" los puestos de dirección de oficina, que tienen una naturaleza administrativa, con los salarios de los cargos de carácter académico que estaban definidos desde 2024. 

Esa medida pretendía resolver los problemas que se suscitaban cuando a un académico le ofrecían un cargo de dirección administrativa, pero en el nuevo puesto la remuneración establecida era menor.

"Lo que yo hago (en la resolución R-75-2025) es decir: ‘bueno, según las funciones, estos puestos de dirección de oficina administrativa equivalen a un puesto de dirección de unidad académica".

Esa "homologación" dejaba las remuneraciones mensuales de los 22 puestos entre ₡3,3 millones y ₡4.1 millones, aproximadamente.

Sobre las peticiones de los estudiantes con respecto a la renuncia de varios miembros de la cúpula de la FEUCR, Araya dijo que no se referirá por respeto a la autonomía del movimiento estudiantil.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO