Logo

Rector de la UCR rechaza señalamientos de la FEITEC

FEITEC señaló de "bochornosa, carente de humildad, sentido común y pensamiento crítico" la propuesta de la UCR

Por Anyi Ospino | 29 de Ago. 2022 | 3:23 pm

Imagen tomada del sitio web de la UCR

(CRHoy.com) El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez, rechazó los señalamientos sobre haber puesto en riesgo la negociación del Fondo Especial de Educación Superior (FEES), que la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (FEITEC), publicó a través de su perfil oficial en Instagram.

En el pronunciamiento, Abigail Quesada, la representante estudiantil de la FEITEC, acusa la propuesta de incremento por inflación de 8,71% que presentó la UCR de carente de humildad, sentido común y pensamiento crítico, con la situación económica actual que vive el país.

"La UCR llevó propuestas con el objetivo claro de reconocer la inflación, el costo de vida, tal y como lo estipula la Constitución Política y al mismo tiempo fortalecer la educación pública a nivel preescolar, primaria y secundaria, eso fue lo que propuso la UCR (…) yo sigo creyendo que esa es la posición correcta", comentó Gutiérrez.

En el video de siete minutos, Quesada arremete en contra de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y en contra de Gutiérrez, calificando de "bochornosa" la propuesta de la UCR; por lo que instó a esta casa de estudio y a las otras universidades para que hicieran públicas sus "planillas, indicando el puesto del colaborador, salario base, salario con componentes, salario total y años de servicio".

"Yo quiero decirle que en la UCR todo eso es público desde hace años; incluso se encuentra disponible en nuestro sitio, está como transparencia UCR; (…) en la UCR todo eso es público desde hace años; le soy muy franco, no sé si las otras universidades; pero en cuanto nosotros, usted puede tener acceso a toda esta información", replicó Gutiérrez.

Según la estudiante, desde la FEITEC no tenían la autoridad moral para solicitar al Ejecutivo un incremento del 8%, que si pidió la UCR en la mesa de diálogo; según Quesada, el porcentaje propuesto por la UCR le devengaría a las arcas del Estado 44.800 millones de colones, a diferencia del 1% que se traduce en 5.600 millones de colones.

En la misiva Quesada expresó que "quien parte y reparte, se lleva la mejor parte", refiriéndose al porcentaje que se lleva la UCR del FEES, donde a esta universidad le corresponde un 59%, a la UNA le toca un 23,5%, el TEC recibe un 11,5% y a la UNED se le da el 6 % restante.

"Nosotros hablamos de un 8.71% en la cual, el 4.71% iba a darse en cooperación para la educación pública nacional y no era simple y sencillamente que nosotros damos eso en cooperación; sino, que nos sumamos a las tareas inmediatas que requiere el proceso de educación pública de nuestro país, eso fue lo que se propuso y que nosotros queríamos recibir un 4%, donde ese 4% perfectamente podría ser negociable", comentó Gutiérrez.

UCR firmó bajo protesta el acuerdo del FEES 2023

La tarde del 25 de junio, el Gobierno y los rectores universitarios firmaron el acuerdo final del FEES 2023, en el que se mantenía la base presupuestal del 2022 más la partida de la UTN, dando un total de 564.791 millones de colones, al que se le aplicaría un incremento de 2% en dos partidas, un 1% inicial y el otro 1% en junio del 2023, con el condicionante de como se encuentren las finanzas del país.

"Yo fui muy concreto con lo que yo quería, yo incluso dije en estas palabras "hay que ver la minuta", pero quería que se consignara en una notita de abajo de las firmas en la cual, yo firmaba en ese sentido; porque sigo creyendo que no se está cumpliendo con la Constitución", recordó Gutiérrez.

El rector de la UCR le indicó a este medio que durante el proceso de negociación no se encontraba solo en su propuesta del 8,71% para el incremento por el costo de la vida.

"El representante estudiantil, José Antonio se suma a mi propuesta y así lo hacen los otros rectores para lo cual, nosotros pedimos una pausa, salimos nos fuimos a redactar la cláusula, le dimos tres opciones diferentes al Poder Ejecutivo, una era la nota, otra era de incluirla como otra cláusula y designamos a nuestro abogado de CONARE para que fuera a negociar con el abogado del Poder Ejecutivo", narró el rector de la UCR.

Según lo narrado por Gutiérrez, el diálogo de las partes tuvo un momento complejo en el que quizás la negociación se cerraría, y el FEES pudo ser estipulado de manera directa a consideración de los diputados de la Asamblea Legislativa para el presupuesto correspondiente a educación.

"Después de ciertos minutos, él regresa (refiriéndose al abogado de CONARE) y nos dice, se rompió la negociación, ya la ministra se va (…) esto fue asumido por todos los rectores, yo lo presenté; pero fue asumido por todos los rectores; que ante la posibilidad de romper el diálogo pusimos esta posición y bueno insistimos, eso no lo dije yo, lo dijo con lo que dijo don Rodrigo Arias como presidente de CONARE, que así tenía que aparecer en la minuta de la reunión", explicó Gutiérrez.

El rector de la UCR indicó que durante el fin de semana recibió el apoyo y los comentarios de distintas comunidades universitarias, en el que lo cuestionaban porque no llevó hasta el final su propuesta del 8,71%; sin embargo, Gutiérrez dijo que por respeto a la mayoría, firmó; aunque siempre haciendo la distinción que fue bajo protesta.

Comentarios
2 comentarios