Rector de la UCR: “No es correcto disolver manifestaciones con violencia”
[samba-videos id='87580e1ea6deeb0d0b5bf8e00c1b3e53′ lead='false']
El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, entró hace pocos minutos a Casa Presidencial para reunirse con el Presidente Carlos Alvarado. Lo hizo acompañado de los rectores de la Universidad Nacional (UNA) y del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Jensen asegura no estar de acuerdo con los bloqueos de vías, ni tampoco con el lanzamiento de piedras por parte de los estudiantes, que ayer generaron caos. Luego de esa manifestación, se dio un choque con la Fuerza Pública. Todo el evento y la reacción de los policías dieron pie a la marcha del día de hoy para defender la autonomía universitaria.
"No considero que sea correcto bloquear vías, ni lanzar piedras, pero tampoco es correcto disolver estas situaciones con violencia", dijo, en referencia a la actuación de la Fuerza Pública.
Oficiales entraron al recinto de San Pedro persiguiendo a varios estudiantes. Algunos terminaron golpeados, otros detenidos.
"La fuerza no debe derivar en violencia y ayer fueron garroteados estudiantes universitarios y fueron intimidados transeúntes y parte de la prensa", señaló el rector.
Al Presidente Alvarado le pedirá que se respete la autonomía. Esa es la principal inquietud que le hará saber al mandatario.
"La petición que queremos hacerle es que se respete la autonomía universitaria, a naturaleza especial de los recintos educativos y que se respete el protocolo que esté establecido", dijo Jensen.
Los organizadores de la marcha de esta mañana esperaban la presencia de 10 mil personas. Además de estudiantes y personal de la UCR, participaron personas de la UNA y el TEC.
Autonomía y legalidad
No obstante el voto 8867-02 de la Sala Constitucional asegura que el subsistema institucional y jurídico de las universidades públicas está dentro del Estado y del ordenamiento jurídico nacional, por lo tanto el Poder Judicial puede intervenir cuando las autoridades universitarias violan la Constitución Política.
Asimismo, un protocolo fechado a 2011 y elaborado por la Vicerrectoría de Administración de la UCR denominado "Protocolo para la coordinación de operativos con cuerpos policiales" indica que los procedimientos para coordinar el ingreso de los oficiales a los campus universitarios cuando se presentan delitos cometidos fuera de la UCR y los involucrados ingresan a la institución para evadir la persecución policial.