Rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez asume presidencia del CONARE
Gutiérrez estará asumiendo sus labores en CONARE hasta diciembre de 2024
El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez Espeleta fue nombrado como el nuevo presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Este martes, en la conmemoración del 49 aniversario del Consejo Nacional de Rectores, se realizó el traspaso anual de la Presidencia, donde se nombró a Gutiérrez.
"No daremos tregua en la defensa de la educación pública y su autonomía. Las universidades deben tomar la bandera en la defensa de sus derechos, así como el derecho de la población de jóvenes en las áreas rurales, quienes han sido los menos favorecidos durante estos años.
Las universidades públicas estamos llamadas a impactar a nivel nacional. Que nuestra labor se haga sentir en las comunidades, en los pueblos", detalló el rector y nuevo presidente de Conare.
Asimismo, indicó que como parte de la filosofía de trabajo continuará fortaleciendo la unión y la articulación del Conare para hacer frente a los retos y el contexto social, económico y político en que se encuentra la educación universitaria pública.
"Costa Rica soporta buena parte de su desarrollo-país en la educación superior pública. Somos instituciones que, mediante nuestro accionar, redistribuyen socialmente la riqueza, lo cual es todo un reto en estos momentos con severas amenazas al Estado Social de Derecho", agregó.
Gutiérrez estará asumiendo sus labores en esta presidencia hasta diciembre de 2024, donde nuevamente se realizará el acto de traspaso anual de la misma.
El Consejo Nacional de Rectores es la entidad que coordina la educación universitaria estatal y está conformado por los rectores de las cinco universidades públicas de Costa Rica.
Anualmente, se traslada la Presidencia, la cual se rota por orden de creación de cada universidad pública (UCR, TEC, UNA, UNED y UTN).
Biografía
El Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta estudió en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se graduó como bachiller en Biología, en 1988, y cuatro años después obtuvo la maestría en Genética.
En 1999, recibió su doctorado en Genética, en la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos.
Ejerce como docente en la Escuela de Biología desde 1991, y en el 2005 alcanzó la máxima categoría en régimen académico: catedrático.
Se ha especializado en genética humana, sobre todo la vinculada con el cáncer de mama, y genética de la conservación de animales silvestres.
Además, ha sido profesor en otros centros académicos, como la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (EARTH) y la Universidad Estatal de Arizona.