Logo

Recorte presupuestario y posible cierre ponen Sinart contra las cuerdas

Esta semana se confirmó despido de 19 empleados

Por Carlos Mora | 20 de Dic. 2024 | 12:58 am

El 2025 no pareciera que vaya a ser un buen año para el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) y sus cerca de 200 funcionarios.

Un recorte presupuestario para el año entrante y el eventual cierre técnico se asoman para la institución  estatal en los últimos días de este 2024

Para el 2025, el Gobierno propuso un recorte del 38% al presupuesto ordinario de la institución que se traduce en ¢2.062 millones, al pasar de tener un presupuesto de ¢5.355 millones en 2024, a ¢3.293 millones para el próximo año.

Este plan de gastos aún está pendiente de aprobación por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

Esta disminución en el presupuesto para el otro año viene acompañada de  la decisión tomada este miércoles por el Consejo Ejecutivo del Sinart de despedir a  19 empleados de la institución. Aparentemente, el cese de los funcionarios es parte de un proceso de reestructuración que podría llevar al cierre de la entidad.

Según trascendió, las salidas fueron aprobadas en la sesión del martes anterior del Consejo Ejecutivo, y ejecutadas ayer  miércoles 18 de diciembre. Los trabajadores  cesados son de estas áreas:

  • 9 secretarías
  • 8 choferes
  • 1 mensajero
  • 1 tesorera

Esta información fue ratificada a crhoy.com por Mario Peraza, quien es el representante de los trabajadores en el Consejo. Peraza indicó que la administración argumentó que estas destituciones responden a una reestructuración de Sinart. La votación fue unánime y los despidos son inmediatos.

2024 raspando olla

La disminución en el presupuesto del Sinart no es algo nuevo, entre 2023 y 2024 también hubo recortes.

Para este 2024 el Ejecutivo intentó asignarle ¢9.494 millones al Sinart en el presupuesto ordinario para ese año, sin embargo, la  CGR improbó ese presupuesto al determinar que existieron inconsistencias en ese plan de gastos, como falta de información e incumplimientos de principios presupuestarios.

En esa oportunidad, el ente contralor le explicó al presidente ejecutivo de la empresa estatal, Fernando Sandí, que el plan de gastos por ¢9.494 millones no reunía las condiciones de suministro de información para constatar el cumplimiento de los principios que rigen la materia presupuestaria.

Por ese motivo, Sinart tuvo que empezar el 2024 con el mismo presupuesto del 2023, que fue de ¢5.819 millones. Tras ciertos ajustes, el plan de gastos quedó en ¢5.355 millones.

A inicios  de este 2024 , el Ministerio de Hacienda propuso otorgar ¢1.100 millones a la institución con un presupuesto extraordinario para cubrir el pago de las liquidaciones de funcionarios que decidieran finiquitar por mutuo acuerdo sus contratos laborales.

En mayo, la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobó una asignación de ¢938 millones para eliminar 79 plazas.

Cuestionamientos contra presidente ejecutivo

Semanas atrás funcionarios del Sinart responsabilizaron al presidente ejecutivo de la entidad, Fernando Sandí Chacón, del rumbo por el que atraviesa la entidad. 

Funcionarios cobijados bajo la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep) responsabilizaron a Sandí de las presuntas deficiencias administrativas y financieras que creen por la que atraviesa la entidad.

Los trabajadores del sindicato señalaron que Sandí no tiene experiencia en el manejo de un medio de comunicación y que pretende echar andar una serie de despidos a lo interno de la entidad.

Crhoy.com intentó localizar a Sandí este jueves, pero no fue posible localizarlo a los números de teléfonos registrados a su nombre.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO