Logo

Recope ya no pedirá ajustes en precios de las gasolinas y cede la decisión a la Aresep

Jerarca afirma que legislación establece que Aresep debe definir variaciones

Por Pablo Rojas | 12 de May. 2022 | 3:36 pm
video-0-zelua9

(CRHoy.com). Juan Manuel Quesada Espinoza, presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), anunció que no solicitarán este viernes un incremento o un rebajo en los precios de los combustibles.

Por metodología tarifaria, la empresa estatal debe presentar los segundos viernes de cada mes la documentación y los estudios que permitan a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) cumplir con los ajustes extraordinarios de precio para el mes entrante.

En ese sentido, la Refinadora romperá con la tradición que sostenía en administraciones previas de solicitar incrementos (o rebajas) con cifras puntuales para cada tipo de combustibles.

La oficina de prensa de la empresa estatal anunció que "dejará de solicitar aumentos o rebajas" y "solamente se avocará a remitir los aspectos técnicos al ente regulador".

Así las cosas, será la Aresep la que valore esa información y determine el ajuste de precios correspondiente.

"Esta semana Recope no solicitará un aumento en las tarifas de los combustibles. La ley establece que la Aresep es el ente competente de fijar las tarifas de los combustibles. Somos respetuosos de lo que establece la ley en ese sentido. Según la regulación vigente, que es emitida por la misma Aresep, en esta ocasión lo que corresponde a Recope es hacer entrega de información técnica. Procederemos a entregar la información técnica para que es ente determine lo que corresponde", dijo Quesada.

Este viernes, el ente regulador aprobó la petición de ajuste del Impuesto Único a los Combustibles que planteó, antes de dejar el cargo, la administración Alvarado Quesada (2018-2022).

Esta situación provocará incrementos de entre ¢3,75 y ¢6,50 en los precios de las gasolinas al consumidor final. Así las cosas, los montos que entrarán a regir este viernes serán los siguientes:

  • Gasolina Súper: ¢958.
  • Gasolina Plus 91 (Regular): ¢933.
  • Diésel: ¢ 908.

En el caso el gas licuado de petróleo, los precios finales no varían y el impuesto se mantiene en ¢24 por litro. Es decir, el cilindro de 25 libras seguirá costando ¢10.859,00.

Los nuevos montos entrarán en vigor el día después de que sean publicados en el diario oficial La Gaceta.

Comentarios
0 comentarios