Recope rehabilita 2 tanques que estaban en desuso para almacenar combustible
Capacidad de almacenaje actual aumentará en 200 mil barriles
(CRHoy.com). La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) anunció la habilitación de 2 tanques de almacenamiento de combustible, los cuales estaban en desuso.
Con esta medida, según la entidad, se ampliará la capacidad de almacenaje en el plantel de Moín, en Limón, en 200 mil barriles de producto.
Según Recope, esto permitiría almacenar más combustible cuando los precios internacionales estén bajo mejores condiciones en el mercado.
La empresa estatal explicó que el primero de los tanques, conocido como 7127, tenía 2 años y medio sin uso y estaba condenado a no utilizarse por 2 años más. Es decir, por 5 años. Cuenta con una capacidad para 100 mil barriles y está valorado en $10.3 millones.
El segundo, conocido como 7138, tiene una capacidad también de 100 mil barriles. Era utilizado en la vieja refinería para almacenamiento de crudo liviano de petróleo y estuvo sin uso por más de 11 años.
Sobre el primero, a inicios de 2020, estaba listo para iniciar su fase operativa. Sin embargo, no fue posible debido a una falta de coordinación interinstitucional, que permitiera conseguir los permisos para un uso de forma segura.
"A partir de mayo, el presidente de Recope, Juan Manuel Quesada, mantuvo reuniones con el personal especializado de la Gerencia de Operaciones y Servicios Técnicos de Recope, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) para desarrollar una propuesta, técnicamente factible y segura, que permitiera la entrada en operación del tanque 7127", expuso la institución.
En el tanque 7138 fue utilizado para el almacenamiento de crudo liviano de petróleo desde 1994 y hasta junio del 2011, cuando el país decidió dejar de refinar.
Ante esto, Recope decidió efectuar acciones para ponerlo en operación y usarlo en el almacenaje de gasolina Súper.
La habilitación de los tanques 7127 y 7138 significa aumentar la capacidad de almacenamiento de combustibles en el país, que representa un incremento del 5.22% del total de la capacidad de almacenamiento del país.
Con estos ajustes, Costa Rica pasaría de contar con una capacidad de 3.83 millones de barriles a más de 4 millones
Con relación a la gasolina súper, esto significa pasar de 893 mil barriles a más de 1 millón de barriles. Es decir, un incremento del 22.4%.