Recope presupuestó gasto de ₡8,5 millones en alimentos y bebidas sin aportar base legal
Ente contralor aprobó parcialmente presupuesto institucional para 2024

Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de Recope, y Karla Montero, gerente general de la Refinadora. Captura de pantalla/Recope
La División de Fiscalización Operativa y Evaluativa (DFOE) de la Contraloría General de la República (CGR) aprobó parcialmente el presupuesto de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) por la suma de ₡2.026.091,7 millones.
Entre lo improbado por el ente contralor destacan aspectos ligados a los salarios globales de los gerentes de área, el incremento en la subpartida de dietas para miembros de la junta directiva, la proyección de gastos con base en un promedio del tipo de cambio inadecuado y la subpartida para alimentos y bebidas.
También, se improbó la partida de activos financieros por no cumplir con los requisitos estipulados en un decreto del Ministerio de Hacienda.
En el caso de la subpartida para alimentos y bebidas, la refinadora presupuestó ₡8.5 millones. Sin embargo, el ente contralor advirtió que "no se aportó fundamento de legalidad que expresamente permita este tipo de gastos".
"Asimismo, no se justificó en la atención de los beneficiarios de los servicios que la institución brinda. Ni que se destinen a situaciones esporádicas y de carácter excepcional, respetando criterios de austeridad, racionalidad, necesidad y pertinencia y conveniencia", enfatizó el oficio DFOE-SOS-0687, enviado a Karla Montero Víquez, gerente general de Recope, este 20 de diciembre.
La DFOE aprobó la estimación planteada por Recope sobre la venta de productos derivados del petróleo. Sin embargo, la empresa estatal está llamada a monitorear el comportamiento de las condiciones internas y externas que influyen en este rubro.
Asimismo, se avaló el contenido presupuestario de la partida de remuneraciones, con excepción de los salarios globales de los gerentes de área y el incremento en las dietas para la junta directiva.
El presupuesto que fue presentado por Recope en setiembre pasado era de ₡2.034.207,25 millones.
La CGR detalló que en lo que respecta al Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP), las cuentas de ingresos y gastos improbados del presupuesto se pondrán a disposición de los usuarios que tienen la función de registrar y validar la información presupuestaria en dicho sistema.
"Dado que no resulta posible para la CGR conocer concretamente cuáles son las cuentas afectadas con la improbación aquí señalada, se requiere que se informe dichas cuentas mediante el SIPP o por correo electrónico, con el fin de proceder a su habilitación y la Administración pueda realizar los ajustes correspondientes. Para cumplir con todo lo indicado se concede un plazo de 5 días hábiles", recalcó el informe.
En ese mismo sentido, la refinadora deberá ajustar la información del plan básico en los casos que corresponda producto de la improbación comunicada, en el presente documento presupuestario, en el plazo indicado anteriormente.
Por otra parte, en atención al principio de sostenibilidad de los servicios públicos y del marco de presupuestación plurianual establecidos en el Artículo 176 de la Constitución Política, se le recuerda que la institución debe contar con un plan de mediano plazo vigente y debidamente aprobado, al cual deben estar vinculadas las proyecciones de ingresos y gastos presentadas en la información plurianual.
Detalles de lo improbado
-La suma de ₡8.115,5 millones por concepto de renta de activos financieros y su contraparte de gastos en las partidas de Activos financieros, Transferencias corrientes y Cuentas especiales, de conformidad con lo señalado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) en el Informe MH-STAP-DE-INF-0478-2023 de noviembre de 2023, mediante el cual indica que la empresa cuenta con inversiones financieras en colones y dólares, por lo que estima recursos por concepto de intereses sobre inversiones y saldos en cuenta corriente, así como la adquisición de títulos valores en el año 2024. Sin embargo, con oficio MH-DM-RES-0837-2023 del 27 de setiembre de 2023 el Ministro de Hacienda resuelve rechazar por improcedente los recursos presentados por la Recope, por lo que debe cumplir con lo ordenado en el Decreto Ejecutivo No. 42267-H.
-El contenido presupuestario de la partida Remuneraciones en lo relativo a la proporción de los salarios globales de los puestos de Gerentes de Área, que al categorizarse como Subgerentes EPE (con un salario de ₡3.4 millones), no guardan concordancia con lo autorizado para dichos puestos en el Acuerdo n.° 13517 tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Extraordinaria n.° 02-2023 del 21 de marzo del año en curso (Subgerentes de áreas específicas EPE con un salario de ₡3,2 millones) y que está publicado en la página web del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
-El incremento propuesto en la subpartida "dietas", que exceda el 2,4% por costo de vida y que no esté acorde con el monto proyectado por el Banco Central al cierre del año 2024 y publicado en su Informe de Política Monetaria al mes de julio 2023.
La proyección de gastos que contemplen dentro de los supuestos de estimación el tipo de cambio estimado en ₡585,0, dado que las proyecciones presentadas no corresponden a una estimación acorde con los valores de inflación interna y externa esperada por el Banco Central de Costa Rica (BBCR) y la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), aun considerando la volatilidad de ese indicador.
Al respecto, la estimación utilizada del tipo de cambio debe considerar los parámetros antes indicados o bien fundamentar el uso de otros adicionales para la proyección. La diferencia resultante con respecto a la estimación propuesta en el presente presupuesto inicial, corresponderá al monto de improbación.
-La suma de ₡8,5 millones de la subpartida "Alimentos y bebidas", por cuanto no se aportó el fundamento de legalidad que expresamente permita este tipo de gastos. Asimismo, no se justificó en la atención de los beneficiarios de los servicios que la institución brinda, ni que se destinen a situaciones esporádicas y de carácter excepcional, respetando criterios de austeridad, racionalidad, necesidad, pertinencia y conveniencia.
-La partida Activos Financieros por la suma de ₡10 mil millones, de conformidad con lo señalado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) en el Informe MH-STAP-DE-INF-0478-2023 de noviembre de 2023 que en lo que interesa establece "Sin embargo, tal y como se indicó antes el Ministerio de Hacienda, mediante el oficio MH-DM-RES-0837-2023 del 27 de setiembre de 2023 rechazó el recurso presentado por la empresa, por lo que deberá atender lo establecido en el Artículo 29 del Decreto Ejecutivo No. 43977-H."
-De la subpartida Otros útiles, materiales y suministros la proporción destinada a la compra de adornos navideños y ofrendas, por cuanto no se suministró el fundamento legal que ampare dichos gastos.
-De la subpartida Equipo y mobiliario de oficina, la proporción destinada a la adquisición de línea blanca para las Terminales El Alto, Moín y Oficinas Centrales, por cuanto no se suministró la base legal que justifique dichos gastos.
-Las sumas producto de las improbaciones indicadas, deberá trasladarse a la partida de "Cuentas especiales" grupo Sumas sin asignación presupuestaria, con el fin de mantener el equilibrio presupuestario.