Recomiendan cuidado con declaración del IVA de junio
(CRHoy.com) -La declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del mes de junio requiere mucho cuidado para evitar errores y sanciones.
Así lo advirtió el Bufete Raymundo Volio Abogados y Consultores Tributarios.
Raymundo Volio, director de Actualidad Tributaria, explicó que los contribuyentes deberán aplicar cambios en las tarifas del impuesto que podrían complicar las declaraciones.
Esto, por la pandemia del COVID-19 y las modificaciones programadas desde la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Marzo, abril y mayo se establecieron como los meses incluidos en la Ley de Alivio Fiscal, es decir, que la responsabilidad de declarar el IVA se mantenía, pero el pago se podría diferir para diciembre 2020, para garantizar algo de liquidez en las empresas o profesionales afectados por la crisis del COVID-19.
"Esto lo que nos indica es que para el mes de junio tenemos el deber de declarar y pagar, ya no tenemos opción de diferir el pago a diciembre, pues no se extendió el plazo otorgado por la Ley de Alivio Fiscal", comentó Volio.
Los arrendamientos comerciales, también incluidos en la Ley de Alivio Fiscal, mantienen una exención en el IVA para el mes de junio, por lo que aún no se debe incluir este monto en la factura. En el mes de julio regresaría la facturación normal, ya que termina la exención declarada por la emergencia.
¿Qué pasa con las tarifas de IVA que aumentarán a partir de julio?
Volio le recordó a los contribuyentes que, según la Reforma Fiscal, varias son las tarifas que aumentarán: canasta básica tributaria, servicios turísticos y servicios relacionados con ingenieros, arquitectos y topógrafos. Cada rubro con tarifas diferenciadas del 1% o 4%, según la categoría.
"A partir del primer día de julio, los comerciantes deberán hacer ajustes en sus programas de facturación para reflejar los aumentos en las tarifas de IVA correspondientes. Cobros incorrectos llevan a sanciones por parte de la administración, y esto no es un detalle menor", aseguró.
El experto recomendó a quienes se vean afectados por las modificaciones que siempre busquen la asesoría correcta, especialmente si no tienen claro cuáles son los cambios que deben aplicar a su quehacer empresarial o profesional.
La declaración del IVA que corresponde a junio deberá presentarse a más tardar el próximo 15 de julio ante la Administración Tributaria.