Logo
Primary menu

Recomiendan a pescadores no sacar productos del Golfo de Nicoya

Por lo menos durante un par de días

Por Hermes Solano | 17 de Feb. 2017 | 4:38 pm
Muerte de peces en el Golfo de Nicoya. Foto Incopesca

Muerte de peces en el Golfo de Nicoya. Foto Incopesca

La muerte de un cocodrilo cerca del sector donde el miércoles aparecieron miles de peces en varias playas del sector de Abangaritos, en Manzanillo, Puntarenas, encendió las alarmas de una posible contaminación.

Según Incopesca, "hay muchas posibilidades de que (el cocodrilo) haya consumido sardinas muertas y por ello, le dio indigestión y el animal murió".

Para el Servicio Nacional de Salud Animal, no hay riesgo en el consumo de pescado proveniente del Golfo de Nicoya; sin embargo, el director de la institución, Bernardo Jaén, recomendó no salir a pescar por un par de días en el sector donde aparecieron las sardinas muertas.

"Nosotros le dijimos a los pescadores artesanales que por favor no salieran a pescar este par de días por el sector porque todavía no tenemos certeza de lo que sucedió", afirmó Jaén.

En este tema surge una duda ¿Por qué descartan riesgo de consumo, si autoridades de Incopesca ligan la muerte del cocodrilo con el consumo de los peces muertos?

La respuesta de Senasa es clara: "Lo que estamos es hablando del consumo de lo que está en anaquel en este momento y además, la especie que murió en masa, en Costa Rica no se come fresco, se procesa por industria", explicó el funcionario, añadiendo que "lo que hay en el mercado es un producto que no tiene por qué estar ligado a este evento de muerte en masa de esta especie".

Las autoridades seguirán monitoreando el lugar para ver si se presentan más eventos como el del miércoles, mientras se dan los resultados de los análisis de agua y carne que tomaron los especialistas.

La marea ya arrastró prácticamente el total de los miles de peces que aparecieron a lo largo de varios kilómetros de playa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO