Logo

Recomendaciones para envejecer saludablemente

Por Ambar Segura | 8 de Oct. 2025 | 3:17 am

La población adulta mayor en el país está incrementando: pasó de 7,6% en 2024 a 11,2% en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Se espera que para el período 2045-2050 la población adulta mayor represente más del 21 % de la población. De cada 100 personas, 21 tendrán 65 años o más.

"La esperanza de vida en Costa Rica es una de las más altas de la región, alcanzando los 81 años en promedio, lo que implica no solo mayor cantidad de personas mayores, sino también personas más longevas", aseguró Vilma García, coordinadora del Programa Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Para tener un envejecimiento saludable, la experta brindó las siguientes recomendaciones:

  • Realice actividad física: Se recomienda que las personas adultas mayores realicen actividad física regular al menos 150 minutos a lo largo de la semana. Caminar, practicar tai chi, yoga o bailar son algunas actividades recomendadas.
  • Mantenga una alimentación balanceada: Esto contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
  • Incluya frutas y verduras en su alimentación diaria, limite el consumo de alimentos fritos, prefiera alimentos hervidos o cocinados al vapor; disminuya la cantidad de sal y de condimentos comerciales, y prefiera condimentos naturales.
  • No se salte tiempos de comida: desayune, almuerce, cene y meriende.
  • Consuma suficiente agua para mantenerse hidratado.
  • Evite el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
  • Si padece alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, siga las indicaciones del personal de salud para el adecuado control de su padecimiento.
  • Administre los medicamentos según la indicación médica y no se automedique.
  • Mantenga el control regular y puntual de sus citas médicas.
  • Mantenga sus vacunas al día.
  • Disfrute el tiempo libre y realice actividades recreativas.
  • Realice actividades de su preferencia que lo hagan sentirse feliz y satisfecho: paseos al aire libre, baile, canto, teatro, manualidades, cursos libres, entre otros.
  • Estimule la mente con actividades cognitivas: lea, aprenda cosas nuevas, realice juegos mentales.
  • Mantenga una actitud positiva ante la vida y busque apoyo emocional cuando lo necesite.
  • Fortalezca las redes de apoyo social y familiar intergeneracional para combatir la soledad y el aislamiento.
  • Recuerde ejercer su derecho a decidir y su libertad para vivir de acuerdo con sus preferencias. Exprese en todo momento sus opiniones, necesidades y sentimientos.

"La vejez se construye a lo largo de la vida. El buen envejecer nos permite gozar de plenitud y mejor salud en la vejez", finalizó la experta.

Comentarios
0 comentarios