Logo

Reciclar, ¿por qué debemos hacerlo?

Por Bharley Quiros | 15 de May. 2023 | 5:32 am

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. (Foto: cortesía)

(CRHoy.com) Este próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una tarea que deber práctica normalizada en cada persona y familia, aunque Costa Rica aún está lejos de ello.

Fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien estableció el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo desde la perspectiva del consumidor, sino también del que extrae las materias primas y que las transforma en un bien de consumo.

El Día Mundial del reciclaje recuerda la necesidad de hacer una transición hacia una economía circular.

Uno de los materiales más amigables para el reciclaje es el vidrio, ya que es elaborado a partir de materias primas puras, naturales e inertes.

Tiene la ventaja de ser un material permanente cuyas propiedades fisicoquímicas no cambian, permitiéndole al vidrio ser reciclado indefinidamente y en su totalidad.

El vidrio es un material 100% reciclable y de forma infinita, lo que hace que el ciclo de vida del vidrio se mantenga por más tiempo, convirtiéndose en el mejor ejemplo de sostenibilidad y economía circular.

El vidrio imita así a la perfección los ciclos de la naturaleza en los que los residuos de un proceso pasan a ser la materia prima del siguiente.

De tal forma que un gesto tan pequeño como llevar nuestros envases o frascos de vidrio a un centro de acopio inicia un ciclo virtuoso de beneficios en el que se podrá reciclar una y otra vez.

Esto a su vez evita el uso de materias primas de la naturaleza y disminuye la cantidad de energía necesaria para fundir y producir nuevo vidrio, lo que genera procesos más eficientes y amigables con el ambiente.

En Costa Rica, Grupo Vidriero Centroamericano- VICAL consiguió un importante récord para el 2022 que consistió en que por cada 10 botellas de vidrio que VICAL colocó en el mercado nacional, 9 de ellas fueron recuperadas para ser recicladas y convertidas en nuevos envases.

Además, las cantidades de vidrio para reciclar han crecido cada año en Centroamérica logrando alcanzar un promedio anual de más de 120,000 toneladas métricas en los últimos 6 años y la meta para el 2023 es superar lo recuperado en 2022.

Por este motivo, se implementan diferentes iniciativas en conjunto con municipalidades, ministerios, universidades, empresas y comunidades para sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar vidrio y reciclarlo.

"En el caso del vidrio, se trata de un material tan maravilloso que se puede producir nuevos envases con prácticamente un 100% de contenido reciclado. De tal manera que se trata de un eficiente y verdadero modelo de reciclaje, de botella a botella. No se trata de una mera actividad de limpieza o recolección; ¡Con vidrio se trata de reciclaje puro!", comentó Gerald Jiménez, jefe de Imagen & Asuntos Corporativos del Grupo Vidriero Centroamericano, VICAL.

Una gran ventaja es que existe en la región dos plantas productoras de vidrio que transforman el material posconsumo de manera local, evitando que el material se transporte grandes distancias.

"El vidrio es un material que acompaña al ser humano desde hace alrededor de 7,000 años y existe evidencia de que el hombre ha reciclado vidrio por más de 2.000 años. Hoy el vidrio para reciclar es la materia prima más importante para la elaboración de vidrio nuevo, ya que reviste grandes beneficios ambientales, sociales y económicos", agregó Jiménez.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO