Rechazan una de las medidas cautelares contra reglamento de ciberseguridad 5G
La medida fue solicitada por Huawei
Este jueves 20 de febrero se rechazó una de las solicitudes de medidas contra el reglamento de ciberseguridad para redes 5G.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) informó hoy que recibió la resolución N° 2025001488, emitida por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda (TCA), Segundo Circuito Judicial de San José, en la cual se rechazó la solicitud de medida cautelar presentada por la empresa Huawei Technologies Costa Rica S.A. contra el Estado.
La petición buscaba suspender la ejecución del Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores, Decreto Ejecutivo N.º 44196-MSP-MICITT del 25 de agosto de 2023.
En la sentencia, el Tribunal argumentó que la solicitud de Huawei no cumplía con los requisitos para el otorgamiento de una medida cautelar, principalmente porque no se demostró con los argumentos y prueba presentada qué daño le provoca la existencia del reglamento.
"Además, se consideró que la solicitud de Huawei pretendía una excepción para eliminar requisitos o condiciones en el cartel de licitación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la implementación de la red 5G, lo que se consideró una lesión al ordenamiento jurídico.
El Tribunal también indicó que la suspensión del reglamento desprotegería a los usuarios finales de los servicios de telecomunicaciones, y que el interés público en la seguridad nacional y la soberanía cibernética de Costa Rica prevalecía sobre el interés particular de Huawei", informó el Micitt por medio de un comunicado.
De igual manera como toda medida legal se puede recurrir. Mientras tanto, en todo caso la aplicación de esta reglamentación para redes IMT 2020 sigue suspendida debido a otra medida cautelar.
La cartera de ciencia y tecnología añadió que el TCA manifestó que la afectación que Huawei alega, no surge a raíz del Decreto Ejecutivo N.º 44196-MSP-MICITT sino por argumentos relacionados con el proceso licitatorio efectuado del ICE, en el cual se tiene una expectativa de derecho, ya que no ha sido adjudicado a ningún oferente.
En efecto, la licitación de infraestructura por $125 millones para redes de quinta generación en el ICE sigue suspendida hasta nuevo aviso, ya que está en proceso de resolución la medida cautelar provisionalísima -que se tramita en una causa aparte- interpuesta por la Federación Frente Interno de Trabajadoras y Trabajadores del ICE y la Industria de Telecomunicaciones (FIT).
Se solicitó una reacción a la compañía Huawei e indicaron que por el momento no van a emitir comentarios al respecto.
